x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

NFT: ¿qué son y quiénes ganan dinero con los tokens no fungibles?

Un NFT es un activo digital único, que utiliza el blockchain para asegurar su autenticidad. Son la última sensación en el mundo del arte digital.

05/05/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Tras el rotundo éxito de las criptomonedas durante el último año, desde hace unos meses toda la comunidad blockchain solo habla de los NFT. Estos activos digitales, que también reciben el nombre de tokens no fungibles, se están convirtiendo en la sensación del mundo del arte digital o los coleccionables.

La tecnología de los NFT permite comprar una obra de arte digital única en la red. Puede tratarse de un cuadro, un dibujo o cualquier tipo de obra. En estos casos, el token no fungible sirve para demostrar su autenticidad, y utiliza la tecnología blockchain para asegurar que no se produzcan copias.

Los NFT han estado en el centro de las conversaciones de toda la comunidad blockchain después de que las casas de subastas más importantes del mundo, como Christie’s o Shoteby’s, comenzaran a incluir los tokens no fungibles en sus operaciones. En el caso de la primera, la subasta del certificado de propiedad digital de una obra del artista Mike Winkleman consiguió recaudar 69 millones de dólares. Toda una fortuna, que poco tiene que envidiar al arte convencional.

Eso sí, a diferencia de las subastas tradicionales, los compradores no reciben nada físico, solo el certificado auténtico de propiedad. En este contexto, muchos influencers y emprendedores tecnológicos han encontrado en los NFT una nueva fuente de ingresos que puede ser muy lucrativa. Solo en 2020, el valor de estos activos digitales ascendió a 338 millones de dólares, más del doble que el año anterior.

Los millonarios hacen caja con los NFT

Aprovechando el auge de los NFT, muchos emprendedores están investigando las fórmulas para hacer negocio con estos activos digitales. Todo es susceptible de ser “tokenizado”: desde una columna de un periódico hasta un tuit… Es el caso del fundador de Twitter, Jack Dorsey, que lanzó a subasta un token no fungible de su primera publicación en la red social. El experimento terminó con una recaudación de 2,9 millones de dólares.

Este primer paso también ha llamado la atención de los grandes creadores de contenido, que ven en los NFT una fórmula para hacer algo así como un merchandising ultraexclusivo. “En Twitch se pueden enviar propinas. También se puede apoyar a un youtuber o influencer que tenga Patreon. Los NFT que crean los influencers los veo como una forma de apoyarlos”, explica un experto en un reciente artículo.

Un ejemplo de esta tendencia es la colección de tokens lanzada por el youtuber y emprendedor Willyrex. Sus activos salieron a la venta con un precio de entre uno y 2.000 euros, aunque podrían revalorizarse con el tiempo y alcanzar precios más altos.

En el caso de Willyrex, el creador de contenido reconoce que el lanzamiento de sus NFT responde al aumento de la demanda de este tipo de activos, donde ha participado comprando varios cuadros mediante esta tecnología.