x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los mareantes salarios de Netflix y Facebook en España… y además les compensa

Trabajar en las divisiones españolas de Netflix o Facebook supone cobrar hasta 200.000 euros anuales, una cifra que las compañías rentabilizan con creces.

18/05/2021  Redacción EmprendedoresGestión

Aunque, cuando se piensa en un trabajador de Netflix, Facebook o Google, se tiende a imaginar el ecosistema emprendedor de Silicon Valley, lo cierto es que estas compañías tienen empleados en todo el mundo. También en España, donde pagan grandes salarios a sus equipos.

Así, por ejemplo, un empleado de Facebook España cobra una media de 205.000 euros anuales, unos 17.000 euros brutos al mes. En el caso de Netflix, sus trabajadores en el país cobran una media de 200.000 euros en su productora, Los Gatos Entretenimiento, y 151.000 euros anuales en sus oficinas españolas. En el caso de Twitter, Microsoft o la división de marketing de Apple, la cifra desciende un poco, pero en todos los casos la media salarial supera los 130.000 euros anuales.

Pero, como en todos los negocios, unos salarios tan altos deben quedar justificados en la productividad. En este sentido, Facebook es la gran tecnológica que más factura por empleado en España, con 4,6 millones de euros, mientras que Netflix y el resto de empresas mencionadas se sitúa alrededor de los 500.000 euros por empleado. A estas cifras habría que sumar la facturación que estas compañías desvían a Irlanda, Holanda o Luxemburgo, por lo que es evidente que sale rentable.

Con estas condiciones laborales, las grandes tecnológicas como Facebook o Netflix se sitúan como las mejores empresas para trabajar en este sector, muy por encima de las españolas. Prueba de ello es que, por ejemplo, el salario medio para un trabajador de Telefónica se sitúa en los 31.328 euros, tal y como explica El País.

Las filiales de Facebook y Netflix tienen muy pocos trabajadores

Eso sí, estos salarios no podrían pagarse en plantillas tan grandes como las de la teleco española, que emplea a más de 23.000 personas. En el caso de Facebook, su filial española solo cuenta con 56 empleados, una cifra que, aún así, es mucho más alta que la de Netflix en el país -27 trabajadores, entre su productora y sus oficinas-.

Sin embargo, estas cifras salariales tampoco llegan a todas las grandes tecnológicas en España. En el lado opuesto a Facebook o Netflix, las empresas que mantienen negocios algo más físicos se acercan más a la media salarial habitual. Así, los empleados en la filial logística de Amazon cobran 26.000 euros brutos anuales de media, mientras que los trabajadores del apartado de retail de Apple no superan los 32.600 de media.

Conociendo estos datos y extrapolándolos al resto de países de Europa, puede explicarse el éxodo de trabajadores de grandes tecnológicas como Facebook a lugares como las islas Canarias, aprovechando la prolongación del teletrabajo. En este sentido, la creación de espacios de coliving está siendo una interesante opción en los destinos de playa o campo para suplir la ausencia de turismo. En este caso, los clientes tienen un poder adquisitivo bastante alto y prolongan su estancia durante varios meses, lo que puede generar grandes ingresos en este momento.