El plazo finaliza el 30 de junio, aunque debido al coronavirus se podría ampliar
Ya está abierto el plazo para presentar solicitudes para beneficiarse del programa NEOTEC, del CDTI del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este año, el programa aportará 25 millones de euros para esta convocatoria. El objetivo del programa es fomentar la tecnología y la innovación como factores competitivos para el desarrollo de las empresas.
“Esta convocatoria puede suponer una oportunidad para luchar contra el Covid-19, ya que a través de la tecnología se pueden desarrollar muchas ideas innovadoras como respiradores u otros sistemas innovadores. Asimismo, la convocatoria financiará nuevos proyectos empresariales procedentes de pequeñas empresas innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología propia”, subraya Adrián Noheda, EU Project Manager de la Fundación Finnova, que asesora y ayuda a las empresas a solicitar el programa.
Intensivo del conocimiento científico y técnico
“Una empresa de base tecnológica es aquella compañía cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora. Las EBT basan su estrategia de negocio o actividad en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico. El aspecto más relevante en las propuestas apoyadas en esta línea ha de ser una estrategia de negocio basada en el desarrollo de tecnología (la tecnología debe ser el factor competitivo de diferenciación de la empresa), basándose en la creación de líneas de I+D+i propias”, explica Noheda.
Las subvenciones que se concedan se financiarán con cargo a los fondos propios del CDTI. Estas ayudas podrán financiar hasta el 70% del presupuesto de cada uno de los proyectos empresariales que opten a este programa y que tengan un mínimo financiable de 175.000 euros. Cada subvención podrá alcanzar hasta un máximo de 250.000 euros por beneficiario. Las compañías deberán estar constituidas, como máximo, en los tres años anteriores a la fecha de cierre del plazo de presentación de las solicitudes de ayuda a la presente convocatoria y dispondrán de un capital social mínimo de 20.000 euros.
La convocatoria, que se abrió el pasado 15 de abril, concluirá el próximo 30 de junio, aunque debido a la situación del coronavirus, esta fecha podría variar y podría ampliarse el plazo de finalización.