x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El negocio de la segunda mano crece en Navidad gracias al consumidor más joven

La venta de productos de segunda mano se ha convertido en un negocio muy a tener en cuenta esta Navidad. La inflación y la demanda del consumidor más joven son ...

23/12/2022  Redacción EmprendedoresGestión

El negocio de la venta de productos de segunda mano ha experimentado un nuevo impulso esta Navidad. Se trata de una tendencia que lleva meses creciendo sin parar, pero que ha conseguido consolidarse en un mercado marcado por la inflación, el auge de las plataformas de venta digitales y el aumento de la demanda del consumidor más joven y preocupado por la sostenibilidad o la economía circular.

En esta tendencia tiene mucho que ver el interés de la Generación Z -los nacidos entre 1994 y 2010-, que no presentan los prejuicios de las generaciones anteriores con respecto a los productos de segunda mano. “Hay un tema cultural que viene de hace años, cuando adquirir segunda mano era reconocer que no te podías permitir comprarlo nuevo. Esto, afortunadamente, ha ido variando, y ahora, incluso, tiene un componente positivo por ser una compra inteligente”, explica en Cinco Días José Lezcano, director de Milanuncios.

Así, el negocio de la venta de segunda mano ha ido creciendo en el entorno postpandemia, hasta llegar a segmentos como el de la moda, donde las prendas han pasado de ser consideradas como ropa para gente con pocos recursos a “una manifestación de moda sostenible a precios asequibles con un claro componente de diferenciación frente a la oferta fast fashion”, explican en el artículo.

Todo ello, en un entorno donde la elevada inflación está reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores, y donde las plataformas digitales de venta de segunda mano -existen numerosas apps y webs especializadas en determinados productos- permiten un acceso rápido y seguro a miles de referencias.

Ideas para hacer negocio desde casa vendiendo productos de segunda mano

El negocio de la segunda mano deja una gran cantidad de posibilidades para invertir. Dependiendo de la inversión necesaria o el tipo de producto, se trata de una interesante manera de emprender con un negocio casero que, en ocasiones, no quita demasiado tiempo.

Muebles

 los expertos pronostican que este mercado superará los 40.000 millones de euros en todo el mundo para 2025. Según Research Nester, el principal valor del mercado de muebles de segunda mano es el precio, alrededor de un 50% más baratos de lo que costarían nuevos. Entre las categorías más demandadas, los muebles de salón se llevan la palma, seguidos de los objetos de decoración, como lámparas, revestimientos para ventanas o productos de cocina.

Juguetes

En plena campaña de Navidad, la reventa de juguetes podría convertirse en un gran negocio. En este sentido,  las piezas de LEGO se revalorizan un 11% anual, por encima del oro, las grandes acciones o las inversiones alternativas. Sin duda, un mercado al alza que podría ser una interesante fuente de ingresos en 2023.

Coches

La crisis de suministro que amenaza la producción de coches, sumada a un aumento de la demanda de vehículos privados a causa de la pandemia ha acelerado el negocio de la compraventa de coches de segunda mano. Así, algunas encuestas muestran cómo el 67% de los españoles estaría dispuesto a comprar un coche de segunda mano con menos de cinco años y que no haya tenido demasiada actividad.

No obstante, cabe recordar que el negocio de la venta de productos de segunda mano en plataformas no está exento de impuestos. Así, Hacienda advirtió hace unos meses de que, si las ventas de productos de segunda mano se convierten en una actividad habitual y generan ingresos mensuales por encima del salario mínimo, los vendedores deberán darse de alta como autónomos, pagar el IVA correspondiente y cumplir con todas las obligaciones tributarias a las que están sujetos los trabajadores por cuenta propia.