x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Invertir en caballos: un negocio milmillonario que despunta en España

El negocio de los caballos vuelve a resurgir en España tras una renovación del sector, que ahora se concentra en la exclusividad para mover 5.700 millones de euros al año.

07/12/2022  Redacción EmprendedoresGestión

El sector ecuestre español se ha convertido en un verdadero atractivo para la inversión. Así lo demuestran sus cifras de negocio, que indican un aumento de la actividad en los últimos años, después de que algunos emprendedores decidieran apostar por la exclusividad de los caballos como factor diferencial.

Así, tal y como muestra el II Estudio del Impacto del Sector Ecuestre, promovido por la Federación Hípica Española, la suma del impacto directo e indirecto del negocio del caballo alcanzó los 5.777 millones de euros en España durante el año 2019, previo a la pandemia. Además, durante dicho ejercicio, el sector dio empleo a casi 150.000 personas, y generó unos retornos fiscales para el Estado de más de 1.100 millones.

Se trata de unas cifras que demuestran el buen momento del negocio de los caballos, y que suponen un crecimiento del 39% con respecto a los datos de 2013. Todo, con un número de animales censados similar en ambos casos, un hecho que sirve para encontrar la causa de este crecimiento: la apuesta de los emprendedores del sector por la exclusividad.

El caballo que se cría en razas puras ha aumentado un 50%. Los ganaderos se están preocupando más por sus patrones de selección. El ecuestre no es un sector ganadero al uso, su funcionalidad se mide porque sea mejor para practicar un deporte u otro”, afirma en El País una emprendedora que explota un negocio de estas características en Jerez de la Frontera.

Así, el sector equino se ha convertido en una alternativa muy interesante para invertir. También montar un negocio, como ya llevan tiempo haciendo algunos emprendedores famosos. Es el caso del futbolista Sergio Ramos, que es el fundador y dueño de Yeguada SR4, ubicada en Sevilla. Eso sí, no se trata de un proyecto barato, y cada vez está más reservado para los inversores más pudientes.

Invertir en caballos: un negocio milmillonario que despunta en España

El vino, otro negocio que vuelve a ser codiciado por los ricos

Como ha ocurrido con el sector equino en los últimos años, el sector del vino ha crecido en los últimos años, sobre todo, gracias al renovado interés de los inversores más pudientes. Una mezcla entre afición y negocio, que se ha recuperado a raíz de la pandemia. Así, la compra de terrenos se ha acelerado, sobre todo en Estados Unidos y Europa, donde España cuenta con un papel destacado.

Sin embargo, la producción de vino por pura pasión es una afición reservada a unos pocos. Solo plantar nuevas vides cuesta alrededor de 30.000 euros por hectárea, una cifra que puede sumar hasta cuatro millones de euros si la producción es orgánica. Teniendo en cuenta que durante los cuatro primeros años el retorno es cero, solo los ricos pueden permitirse disfrutar de este negocio.

En España, las fincas orientadas a la producción de vino tienen precios muy dispares. En Sanlúcar de Barrameda, por ejemplo, la media se sitúa en los 20.000 euros por hectárea, mientras que las cepas viejas de La Rioja pueden alcanzar los 150.000 euros. Una auténtica fortuna, teniendo en cuenta que muchos de estos aficionados no tienen en cuenta de que la producción de vino es un trabajo duro. “La gente piensa de forma muy romántica, pero esto es muy duro y exige mucha dedicación y disciplina”, explica un productor.