x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades de Negocio en Apps

Hace un tiempo hablamos con los expertos más innovadores para que pudieras descargarte las oportunidades de negocio más potentes de un mercado que crece un 60% cada año. Ahora, muchas ...

19/04/2012  Redacción EmprendedoresGestión

Hace un tiempo hablamos con los expertos más innovadores para que pudieras descargarte las oportunidades de negocio más potentes de un mercado que crece un 60% cada año. Ahora, muchas de esas posibilidades aún siguen sin explotarse. Echa un vistazo a estos 10 ejemplos, seguro que se te ocurre alguna idea.

1. GEOLOCALIZACIÓN

“Una variable sobre el usuario con la que jugar”, así lo define Gonzalo Villar, director general de Secuoyas. Y lo que más juego da es poder decir en cualquier momento “Aquí estoy”. Con un simple clic en él teléfono, podemos mostrar nuestra posición exacta en el mapa, es lo que se conoce como check in. ¿Y qué es lo más interesante? Saber dónde están tus posibles clientes plantea nuevos horizontes para el marketing y la restauración, por ejemplo. Pero eso no es todo…

Mira las apps que mejor han sabido emplear esta posibilidad >>

Oportunidades de Negocio en Apps

Pasaba por aquí

Conforme evolucionan las redes sociales, todos quieren compartir con el resto del mundo lo que están haciendo; entonces hacer check in es una forma de actualizar tu estado”, explica José Antonio Jiménez-Casquet, cofundador de DoubleDutch.me. José Antonio y su equipo vieron una estupenda oportunidad en aplicar este concepto a comunidades específicas. Ahora tienen como clientes a varias universidades y desarrollan aplicaciones para cada campus. “Se pueden incentivar ciertos comportamientos y promover que los estudiantes acudan a determinados sitios. Por ejemplo, cuando un estudiante haga check in cerca de una nueva cafetería, le pueden ofrecer un cupón en la pantalla para tomarse un café gratis”, añade.

Oportunidades de Negocio en Apps

Interacción con el entorno

Juan Carlos Viota, cofundador de Inizziativa, observó una clara oportunidad al darse cuenta de que hay funcionalidades del móvil que pueden variar según el lugar donde estés. La programación de la franja horaria fue el comienzo; “pensamos que el usuario podría determinar este horario, pero surgían nuevas posibilidades… ¿Y si no estaba en su casa? Entonces creamos el filtro de localización, para que si el usuario lo estima oportuno, funcione en una localización establecida”.

El resultado es Sweetdreams, una sencilla aplicación, ganadora del Android Developer Challenge II de Google, que permite poner tu teléfono en silencio, desactivar el Bluetooth o bajar la luminosidad de la pantalla para ahorrar energía cuando llegues a casa, por ejemplo. Para Viota, la clave no es crear una aplicación que sólo sea práctica, “lo importante es que cree una necesidad al usuario. Si tú antes no la tenías, pero gracias a ella a partir de ahora no te van a molestar por las noches, esto crea una dependencia de la aplicación al usuario, por eso tiene éxito”, concluye Viota.

Oportunidades de Negocio en Apps

‘Virtual chek in’

Jiménez-Casquet anticipa que en Estados Unidos se lleva un tiempo hablando de un tipo de check in que nada tiene que ver con la ubicación geográfica. “Ahora hay mucha gente interesada en hacer check in pero no en lugares físicos, sino virtuales. Por ejemplo, estás en tu casa viendo un partido de fútbol y puedes hacerlo en el partido y decidir con qué equipo vas. Se trata de aplicar el check in no sólo a lugares, sino también a acciones”.

Gracias a esta tendencia, impulsada por aplicaciones como Getglue, las empresas pueden obtener información de quién está usando un determinado producto o accediendo a un servicio concreto y pueden conocer la audiencia real en todo momento. “Con estos check in lo que se está haciendo es cerrar el hueco entre quien produce el contenido y quien lo consume. Esto ofrece información muy valiosa para empresas; resulta muy interesante para saber quién lo usa y cuando lo usa”. Lo bueno es que no hemos encontrado ninguna aplicación parecida en España. ¿Te animas?

Oportunidades de Negocio en Apps

‘Business social’

Con el auge de las redes sociales, muchas empresas están intentando adaptar esa interactividad al ámbito laboral con herramientas como Yammer, una red social privada para empresas. Jiménez-Casquet asegura que las grandes compañías están buscando este concepto de geolocalización dentro de su propia comunidad:

“En Estados Unidos está creciendo mucho este concepto social dentro de la empresa y el siguiente paso va a ser el móvil. Esto ofrece un abanico de oportunidades bastante grande”. No sólo se trata de crear una red social para compartir cosas del tipo: Ayer fui a ver esta película, sino para decir: Estoy trabajando en este proyecto y me he encontrado con este problema ¿alguien lo ha tenido antes? “Este tipo de comunicación es más rápida que la actual y las empresas están buscando todavía su parte móvil, porque al final todo va a ser así”, asegura.

Oportunidades de Negocio en Apps

2. TRANSPORTES

Después de haber estado trasteando, hemos visto cientos de aplicaciones que permiten ver horarios o comprar billetes, pero nos hemos dado cuenta de que la mayoría son muy estáticas porque no ofrecen información actualizada en tiempo real o no aportan nada nuevo. Creemos que hay que tener clara una cosa: no se trata de adaptar al móvil lo que ofrece Internet, hay que lograr la interacción con el entorno buscando la comodidad.

Mira las mejores aplicaciones relacionadas con este sector >>

Oportunidades de Negocio en Apps

Mueve tu móvil

Bartolomé Olivares, director de Sysandapp y cofundador de Gootaxi, lo tiene claro: “Nos gustan las aplicaciones que no se basan sólo en la interacción entre tú y tu móvil, sino entre tú, tu móvil y el mundo real. Queríamos darle una vuelta de tuerca e intentamos que la relación de tú y tu móvil generase un efecto real y práctico”. Con esa idea descubrieron una gran oportunidad y hace pocos meses lanzaron una aplicación para pedir un taxi desde el móvil sin necesidad de hacer una llamada, tan sólo con dos clics. Así nació Gootaxi, una aplicación gratuita que permite pedir un taxi de una forma sencilla con sólo hacer chek in. Simplemente brillante.

Oportunidades de Negocio en Apps

Volando voy

«Nosotros estamos evaluando oportunidades cada día en muchísimos sectores, pero ahora mismo el transporte es la clave, yo empezaría por ahí, haciendo algo simple”, añade el cofundador de Gootaxi. Y hablando de simplicidad, hemos localizado una aplicación gratuita y tremendamente práctica llamada Infovuelos y desarrollada por Mobivery, que permite obtener información en tiempo real de todas las salidas y llegadas de vuelos en los aeropuertos españoles y, si no conoces el número de vuelo, puedes localizarlo con la ayuda del buscador.

Oportunidades de Negocio en Apps

3. SANIDAD

La salud ya no es lo primero, ahora es lo último en apps para móviles.

Según los datos del estudio Global Mobile Health, elaborado por Research2guidance, “el 30% del total de usuarios de smartphones habrá usado aplicaciones relacionadas con temas de salud en 2015”. Y añade que la gente estaría dispuesta a pagar una pequeña cantidad por ellas, ya que el 14% de esas aplicaciones podrían ser de pago, frente a un 30% que serían gratuitas.

Aquí tienes un par de buenos ejemplos >>

Oportunidades de Negocio en Apps

Salud para llevar

Un ejemplo real es la nueva aplicación para enfermas de cáncer de mama, desarrollada por la organización sin ánimo de lucro Breastcancer, que permite a las pacientes recibir en su terminal información en tiempo real sobre su diagnóstico, traducir los informes de laboratorio a un lenguaje más sencillo y ofrecer nuevas investigaciones sobre la enfermedad.

En este sentido, pensamos que hay cientos de oportunidades en el desarrollo de aplicaciones capaces de ayudar a personas que padezcan algún tipo de enfermedad o minusvalía. Por ejemplo, seguro que hay huecos en aplicaciones diseñadas para sordos o invidentes.

Oportunidades de Negocio en Apps

Doctor, doctor…

Alonso-Cuevillas, de Mobivery, nos cuenta que puede haber muchas oportunidades en forma de aplicaciones que incluyan funcionalidades destinadas a institutos de fertilidad o tratamientos para embarazadas. “Si ha pasado algo, lo que quieren es hablar con su médico. Puede ocurrir que su especialista esté fuera y la persona de guardia tenga que encontrar el historial de esta persona. Si tú consigues crear un dispositivo o una tecnología para que el médico pueda consultar esto de una manera segura y más o menos fiable, es otra manera donde se puede innovar”. Después de los consejos de Raimundo, puede ser una buena idea alguna aplicación para transmitir información a gran velocidad, por ejemplo para trasplantes, donde cada segundo cuenta.

Mantener cerca del alcance de los nichos

En este sector, los nichos mandan. Si nos centramos en algo específico, tendremos más posibilidades de acertar. Un buen ejemplo de ello es la aplicación desarrollada por la Asociación Italiana de Celiaquía (AIC), la cual ofrece una guía completa para la compra cotidiana, así los celíacos pueden elegir los alimentos que no tienen gluten y luego comprarlos en los puntos de venta facilitados por la aplicación. A nosotros se nos pasan por la cabeza cientos de ideas en esta línea. ¿A ti no?

Oportunidades de Negocio en Apps

4. SEGURIDAD

Viendo todo lo que se puede hacer con un teléfono o un tablet en nuestras manos, nos hemos planteado cuáles son los riesgos de tanta operatividad…Hacer más fiable el uso de estos dispositivos es otro camino en el que se puede innovar.

Jordi Ortega, cofundador de Conductiva explica que “resulta esencial establecer sistemas que puedan proporcionar contraseñas seguras, ya que mucha gente se apunta las contraseñas en un papel o las pone tan sencillas que resulta fácil adivinarlas”. Por eso han desarrollado LonelyID, una aplicación que “genera una secuencia aleatoria de contraseñas que cambia cada 60 segundos. Lo que permite que los usuarios puedan acceder de forma segura a sistemas con el estándar OpenId”, explica Ortega. De esta forma, para hacer loggin, basta con poner nuestro usuario de LonelyID e indicar la secuencia numérica que nos da la aplicación.

Oportunidades de Negocio en Apps

Facturación fiable

Como señala Ortega, “lo importante ya no es sólo la aplicación móvil, sino el hecho de que proporcione un servicio adicional que esté enlazado con un sistema de datos que funcione vía web”. Y con esta idea han creado “una aplicación de facturación para pymes y autónomos donde se pueden consultar facturas, presupuestos, gastos, base de datos de clientes, datos del IVA… Lo típico de un programa de facturación, pero con el añadido de que todo es cloud computing y con la seguridad que tienen los bancos on line. Además, los datos se transmiten encriptados y bajo conexión segura”, asegura el cofundador de esta empresa catalana.

Oportunidades de Negocio en Apps

UNA INICIATIVA SOCIAL

Otro de los grandes nichos de mercado que hemos detectado se encuentra curiosamente donde menos tecnología se consume. En mercados donde prácticamente nadie tiene un ordenador, las aplicaciones para móviles pueden ayudar a mejorar la vida de las personas. Si a nosotros nos ha costado encontrar algo así, será qué hay un montón de oportunidades, ¿no crees?

Nos ha sorprendido una aplicación dirigida a micro-emprendedores de países en vías de desarrollo que ha ganado el concurso BBVA Open Talent. David del Ser, uno de fundadores, explica que vieron una oportunidad en la posibilidad de “ayudar al tendero de barrio, que no dispone de una tecnología más allá de una calculadora para llevar un inventario de los productos.

Nosotros analizamos la situación y pensamos que un teléfono inteligente era la solución óptima para los pequeños comerciantes que, a pesar de no tener ordenador, todos suelen tener un teléfono móvil”, explica David. De esta manera, gracias a una sencilla aplicación de contabilidad consiguen ayudar a estos micro-emprendedores a gestionar su negocio. “Además, para el tendero, tener contabilidad digital le permite estudiar qué productos rotan más o menos, hacer experimentos, comprar al menor precio posible y muchas otras ventajas de las herramientas de negocio que damos por supuesto en las empresas del mundo rico”.

¿Y dónde está el negocio?

En Frogtek tienen claro que su fuente de ingresos no proviene de los pequeños comerciantes, sino de las grandes compañías de alimentación que distribuyen los productos para estos comercios y que no disponen de datos de consumo en estos países. Como señala David, “a estas empresas les interesa que se modernice la cadena de distribución porque ellas están muy modernizadas y les falla la conexión digital con ese cliente suyo que es el tendero”. De esta manera, “al digitalizar el punto final de la cadena de distribución, permites a todos los actores tener una visibilidad mucho mayor sobre lo que realmente importa: qué compra el consumidor final”.

Además, esto no sólo proporciona una valiosa información para las empresas de alimentación. Actualmente, las entidades microfinancieras “están prestando dinero sin apenas disponer de información sobre la facturación de sus clientes. La razón es que los microemprendedores no tienen contabilidad prácticamente nunca (y tampoco suelen pagar impuestos). Nuestro sistema les puede dar un valor exacto del inventario y su evolución, así como un histórico de ventas, gastos y demás flujos financieros. Les podemos proporcionar en su oficina una radiografía mucho más exacta de la salud financiera de su cliente y ayudar con ello al estudio de viabilidad de microcréditos”, añade.

Oportunidades de Negocio en Apps
Redacción Emprendedores