x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El negocio de la reventa de productos en la campaña de Navidad

La crisis de suministro ha potenciado el mercado de la reventa en la campaña de Navidad, donde se llegan a utilizar bots para sacar rendimiento a un lucrativo negocio.

02/12/2021  Diego S. AdelantadoGestión

En plena campaña de Navidad, que da el pistoletazo de salida después del Black Friday, la crisis en la cadena de suministros podría ser la causa del desabastecimiento en ciertos productos que, aunque no son de primera necesidad, son una parte importante de los regalos en estas fechas. Dispositivos electrónicos, zapatillas, ropa…

Y, como en cualquier crisis, los más avispados ya están intentando obtener beneficios. Comprar productos de este tipo al mejor precio para revenderlos más caros en apenas unas semanas se ha convertido en un negocio muy lucrativo en los últimos días, y puede ser una forma de obtener un dinero extra durante la campaña de Navidad.

En esta ocasión, el negocio de la reventa de todo tipo de productos durante la campaña de Navidad está marcado -como casi todo en este 2021- por la tecnología. En este sentido, algunas personas están utilizando bots que se dedican a encontrar las mejores ofertas de Internet para comprar las referencias y venderlas después más caras.

Estos bots no son otra cosa que aplicaciones que entran, de manera automática, en las webs de compras, aceleran los procesos de pago y permiten a los revendedores obtener los productos más codiciados de la campaña de Navidad en cuestión de segundos, adelantándose al resto de compradores, que suelen encontrarse con la falta de stock en las tiendas.

Si bien esta técnica es nueva en la campaña de Navidad, debido al posible desabastecimiento producido por la crisis de la cadena de suministro, su origen se encuentra en los lanzamientos de ediciones limitadas de modelos de zapatillas en Estados Unidos. En este caso, algunas personas han conseguido miles de dólares de beneficio con una técnica que, en principio, no es ilegal.

Contra lo que pudiera parecer, el mercado de los bots de compra está más extendido de lo que parece. Según algunos informes, podría suponer el 18% del tráfico de los comercios electrónicos, y hasta el 100% en determinados casos, como el lanzamiento de un nuevo producto con unidades limitadas.

La crisis global de suministros amenaza la campaña de Navidad

Las consecuencias de la crisis global de suministros, que está motivando el crecimiento del negocio de la reventa, podría afectar a todos los negocios durante la campaña de Navidad. En este sentido, Pedro Fernández, presidente de CNC, la patronal de la construcción, advierte de que “cuatro de cada diez empresas han tenido que cancelar o paralizar sus trabajos”. Además, la industria juguetera española estimó que el 15% de los juguetes que llegan de Asia no lo harían a tiempo esta Navidad. 

Esta situación parece no tener fácil solución, y podría alargarse hasta mediados del año que viene, por lo que el desabastecimiento en ciertos productos se extenderá, casi con total probabilidad, más allá de la campaña de Navidad. En este sentido, los emprendedores españoles deberán dar respuesta a la crisis de la cadena de suministro.

Para conseguirlo, este reciente reportaje de Emprendedores da con algunas de las principales claves para intentar paliar los efectos de este problema global durante la campaña de Navidad y, con más o menos dificultades, permitir la supervivencia de tu negocio.

Protégete sobre la subida de costes: blinda tus contratos con cláusulas de revisión en función del porcentaje de subida de tus costes. 

Explica la situación a tu cliente: el cliente también debe ser consciente de que en los momentos actuales los compromisos en tiempo no pueden ser garantizados

Analiza las oportunidades comerciales con plazos realistas. Ten en cuenta que los plazos de producción y puesta de la mercancía en el mercado pueden alargarse: de poco te sirve tener el empaquetado especial de San Valentín para envolver los bañadores del verano.

Negocia con tu seguro. Los retrasos en la entrega no están cubiertos por las pólizas, pero puedes estudiar otras posibilidades de protección de tus operaciones claves, por ejemplo, contratar extensiones por los daños producidos por los retrasos.

Reduce la dependencia de los proveedores. Identifica a tus suministradores estratégicos y seleccionar otros que puedan sustituirlos o con los que puedas establecer una relación paralela duradera en el tiempo.   

Siéntate a pensar. Muchas empresas están desestabilizadas por la actual situación, pero hay que encontrar el momento para analizar qué podemos cambiar para ser menos vulnerables, los expertos dicen que la clave está combinar la eficiencia de costes con la resiliencia en supuestos como la actual crisis.