Esta novedosa herramienta, disponible en la web del Grupo Mox, permite a los propietarios de los restaurantes calcular en qué punto se encuentran y comprobar si les es más económico contar con su delivery propio con Mox o, si por el contrario, les es más rentable contar con el delivery ofrecido por las propias plataformas.
Cambiar del full service de las plataformas al servicio sólo de marketplace como Glovo, Uber Eats, Just Eat y Deliveroo implica una reducción sustancial para el restaurante en las comisiones por pedido. Utilizando esta novedosa calculadora permite al hostelero ver esa reducción en dinero real para evaluar la incorporación del delivery propio.
Según Patrick Synge, CCO de Mox, “ahora más que nunca es importante ayudar a los restaurantes a que saquen el máximo beneficio posible. Con esta herramienta gratuita ofrecemos a los restaurantes poder conocer los costes económicos que tienen ahora con las plataformas y lo que tendrían para invertir en su propio delivery”.
El otro punto importante de esta calculadora es que permite conocer el ahorro que supone la implementación del canal propio a través de servicios como Flipdish, Klickin o Cheerfy.
Entre las selecciones que el hostelero debe rellenar en la herramienta se encuentra el ticket medio de pedido. Este punto marca la clave que decanta la balanza de la rentabilidad del delivery con plataformas o delivery propio.Argumentan en el Grupo Mox que, en casos de ticket medio alto, el restaurante consigue mayor beneficio económico con su reparto propio, mientras que, en casos de ticket medio bajo, el establecimiento ve cómo baja la comisión a lo que se suma el retorno por el cobro del desplazamiento al cliente.
Ventajas de un delivery propio
Además de las ventajas económicas, contar con el delivery propio implica una serie de ventajas. La primera, en opinión de este grupo, es el aumento de ventas en momentos de saturación de pedidos, cuando las plataformas no dan abasto y se ven obligadas a rechazar más pedidos. Además, se eliminan los límites de área de reparto y permite cobrar en efectivo a los clientes. Existen otra serie de ventajas a destacar del delivery propio como la posibilidad de contar con branding en el uniforme y mochilas de los repartidores.
El Country Manager de Mox, Jaume Boada, explica que “el objetivo para los restaurantes, bajo mi opinión, debe ser el de tener delivery propio para poder controlar hasta el momento final el contacto con el cliente”. En esta línea, desde Mox animan a los restaurantes a hacer sus propios cálculos y comprobar en qué punto se encuentran. “Existen fórmulas intermedias que permiten contar con repartidores propios en fin de semana, picos de alta productividad, además de los repartidores de plataformas como Uber o Deliveroo. Esto ayuda a bajar mucho los costes si hay una cantidad de pedidos y mejorar la productividad”, explica Boada.
A este argumento, el Country Manager de Mox añade que “es fundamental pensar en la contratación de los repartidores. Un modelo ético y sostenible aporta beneficios a los resultados del trabajador y de la propia empresa”.
Mox cuenta con una amplia experiencia en food delivery, siendo la empresa de logística de última milla con mayor capilaridad en España con presencia en más de 40 ciudades. Entre sus clientes, se encuentran Just Eat, Grupo DIA y Teikit, entre otros. Se puede acceder a la calculadora a través de este enlace
Gregorio López Martos es el CEO y fundador de Mox, empresa de logística que ofrece soluciones de última milla, que tiene en nómina a más de 1.000 riders y que hoy forma parte del Grupo Mox. Con 4 años recién cumplidos, confían en cerrar el año con 12M de euros facturados y convertidos en una tech. Y eso que López Martos empezó como autónomo.