Cada vez es más frecuente encontrar empresas que ofrecen un modelo de suscripción en todos los sectores de actividad. La “fórmula Netlix” ha llegado para quedarse, como prueba el despegue de Lynk & Co, un fabricante de vehículos con origen chino-sueco que no para de crecer en España durante los últimos meses.
Los vehículos fabricados por Lynk & Co pertenecen al segmento de la alta gama donde la sostenibilidad está muy presente. En este momento ofrecen dos modelos híbridos de 197 y 261 caballos, equipados con las comodidades de las grandes marcas como Mercedes, Range Rover, Audi…
El precio de los vehículos ronda los 40.000 euros si se decide comprar, aunque el verdadero valor de Lynk & Co reside en su modelo de suscripción. Por 550 euros al mes, sus clientes pueden acceder a 01. Un precio que incluye el mantenimiento, el seguro, el permiso de circulación… El máximo de kilómetros por mes con esta tarifa alcanza los 1.250 (o 15.000 kilómetros al año), a los que sumaría una tarifa de 15 céntimos por cada kilómetro adicional.
“No tiene sentido comprarse un automóvil para utilizarlo solo el 5% del tiempo. Está demostrado que el 95% de sus vidas permanecen aparcados”, afirma el fundador y CEO de Lynk & Co, Alain Visser, en una reciente entrevista en Expansión. Para el emprendedor, el modelo de suscripción que ofrece su compañía responde al cambio generacional en los hábitos de consumo. “Los jóvenes gastan su dinero en hacer cosas, no en tenerlas”, afirma.
El modelo de suscripción que triunfa en el ecosistema emprendedor
El caso de Lynk & Co es una prueba más de la fiebre por el modelo de suscripción que vive el ecosistema emprendedor en los últimos años. Mucho tiene que ver el auge de plataformas como Amazon, Netflix o Spotify en este fenómeno, que cada vez suma más adeptos en el mercado.
Sin embargo, lanzar un negocio bajo el modelo de suscripción no es una garantía de éxito. En este sentido, el cofundador de Netflix, Marc Randolph, identifica tres preguntas fundamentales que debes hacerte antes de poner en marcha el proyecto.

¿Hará tu producto más fácil de usar?
Lanzar un modelo de suscripción no tiene demasiado sentido, según Randolph, si no sirve para que tu producto sea más fácil de usar por los consumidores. «El problema es hasta qué punto tienes que contaminar completamente tu producto para que funcione así», explica el cofundador de Netflix.
El tiempo y el precio
Este punto es uno de los más importantes antes de lanzar un modelo de suscripción. Para Randolph, el emprendedor debe tener en cuenta cada cuánto necesita un cliente su producto, y el precio que está dispuesto a pagar por una suscripción recurrente. En este sentido, no todos los servicios son aptos para funcionar en un modelo de suscripción y, en otras ocasiones, existen desajustes entre el margen mínimo de la empresa y el precio que los clientes están dispuestos a pagar de manera recurrente.
¿Varias opciones o solo una?
Por último, si las dos primeras preguntas apuntan a que tu modelo de suscripción será viable, el cofundador de Netflix invita a que te cuestiones si ofrecer varias opciones de suscripción podría tener sentido en tu empresa. «Hay infinitas posibilidades de jugar con esas variables para que dos empresas ofrezcan un servicio idéntico y se posicionen de forma totalmente diferente en su forma de dirigirse al mercado», concluye.