x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Carta 2: sube el tono

Si al cabo de unos días, una semana a lo sumo, no hemos recibido respuesta es el momento de enviar una segunda carta más apremiante, donde hagamos referencia a la ...

03/04/2009  Redacción EmprendedoresGestión

Si al cabo de unos días, una semana a lo sumo, no hemos recibido respuesta es el momento de enviar una segunda carta más apremiante, donde hagamos referencia a la carta anterior y donde fijemos un plazo para el pago. Podría redactarse más o menos así:

Además se le comunica que, como avanzábamos en el escrito anterior, hemos procedido a aplicar la primera normativa que nos acoge, que nos permite incrementar intereses de demora.

Si hay varias personas en el departamento de cobro, conviene ir subiendo la categoría de quien firma la carta a fin de hacer ver la urgencia y gravedad de la carta.

Como podemos apreciar, en esta segunda carta el tono es ya más formal. Se alude a la comunicación previa y se les apremia a realizar el pago en un plazo determinado. Si la comunicación se realiza por correo electrónico, en el Asunto pondremos: Incidencia en el cobro. Al ser una primera comunicación, no podemos presuponer que estamos ante un impago o ante un retraso intencionado. Así que para evitar susceptibilidades, apelaremos al al término neutro de “incidencias”.

Descarga aquí la carta.

Redacción Emprendedores