x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

En qué consiste y cómo funciona la banca ética

Lleva en Triodos Bank España desde el principio, allá por 2004 cuando la matriz holandesa de banca ética se instaló, algo más de diez años en los que “ha habido ...

16/01/2016  Julio FernándezGestión

Sobre ese camino, sobre crisis y sobre un nuevo modelo de hacer banca hablamos con Mikel García-Prieto, un año después de su nombramiento como director general de Triodos en España: ¿Su balance?

Desde que abrimos la primera oficina, la acogida ha sido excepcional. Hemos tenido unos crecimientos de cerca del 30% anuales, hemos alcanzado 200.000 clientes. Ya entonces, y ahora, hay un población que estaban buscando otra forma de hacer banca y la han encontrado en nosotros”.

EMPRENDEDORES: ¿La crisis financiera, por lo que ha tenido de malas prácticas, ha impulsado la banca ética?
MIKEL GARCÍA-PRIETO: Lo que ha habido con la crisis es un giro en el que ya no somos sólo un banco ético sino el banco del sentido común, ya no sólo el de personas con una mayor concienciación sobre la responsabilidad social y la sostenibilidad, sino también de cualquier persona que quiere que su dinero trabaje de otra manera. Hemos notado ese cambio a partir de 2009. La crisis ha incrementado la cultura sobre las instituciones financieras. Eso es positivo para todos. Y en ese sentido sí que hemos visto que nuestra propuesta tiene buena acogida en la sociedad.

EMP.: ¿Cuál es el espectro de iniciativas que apoya Triodos Bank?
M.G-P.: Las que aporten un valor social, cultural o medioambiental. Esto se traduce en proyectos de energía renovables, eficiencia energética, agricultura ecológica, bioconstrucción, gestión de aguas; en el ámbito social, la atención a personas mayores, a las que están en riesgo de exclusión, a aquellas con discapacidad, salud. Y en el ámbito de la cultura, a la educación , arte, ciencia y ocio sostenible. Lo que nosotros pedimos es que las iniciativas tengan un valor añadido social y que sean viables.

EMP.: ¿En qué se diferencian ustedes de cualquier otra entidad financiera tradicional?
M.G-P.: Somos un banco y, por tanto, ofrecemos los mismos productos: tenemos préstamos, avales, cuentas corrientes, tarjetas, etc. Lo que nos hace distinto para los emprendedores es nuestro compromiso y especialización en los sectores que apoyamos y la coherencia: si yo elijo ser un emprendedor social quiero que mi dinero trabaje en la misma línea, que la comunidad de ahorradores que está apoyando mi iniciativa sea coherente con lo que hago.

EMP.: ¿Cuál es plan de expansión de Triodos Bank en España?
M.G-P.: Estamos en una expansión continua en cuanto a clientes, con crecimientos anuales de un 20%. Tenemos 20 oficinas, las dos últimas abiertas este año, y estamos en proceso de continuar abriendo más con el objetivo de estar en cada provincia. Desarrollar una red de oficinas que esté lo suficientemente cerca de los clientes.

EMP.: Recientemente han entrado en la oferta de préstamos hipotecarias, ¿por qué y en qué son diferentes al del resto de la banca?
M.G-P.: El desarrollo de la Hipoteca Triodos ha sido una demanda de los clientes del banco. El reto era desarrollar una oferta alineada con nuestra filosofía. Al final, la respuesta ha sido una hipoteca cuyo tipo de interés está vinculado a la calificación energética de la vivienda. Cuando más eficiente desde el punto de vista del consumo de energía, menos tipo de interés.


EMP.: ¿Cuál es el diferencial entre una calificación energética A y una G?
M.G-P.: Ahora es del orden de 25 puntos básicos. La calificación A es 1,20 y la G 1,45, aproximadamente.

EMP.: ¿Han ejecutado algún desahucio?
M.G-P.: No, porque nuestra política de hipotecas ha sido, en general, muy conservadora. Si tenemos que decir no a alguien, lo hacemos.

EMP.: ¿Qué vara de medir usan para financiar un proyecto de emprendimiento social?
M.G-P.: Para nosotros es importante que exista un plan de negocios, una visión realista de lo que uno quiere hacer, claridad sobre cuál es el modelo de negocio a desarrollar y dimensionamiento adecuado, que lo que vayas a emprender esté dentro del alcance de lo que puedes desarrollar.

Julio Fernández