x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Activision Blizzard: ¿Por qué Microsoft ha pagado 60.000 millones por esta empresa?

Microsoft ha cerrado la compra más grande de su historia. Pagará más de 60.000 millones de euros por Activision Blizzard, una de las líderes del sector de los videojuegos.

24/01/2022  Diego S. AdelantadoGestión

Apenas unos días después del comienzo del año, Microsoft ha cerrado su compra más grande de la historia, una operación que sin duda será una de las adquisiciones del 2022. Se trata de Activision Blizzard, una productora de videojuegos por la que la compañía fundada por Bill Gates pagará más de 68.000 millones de dólares.

Activision Blizzard es una de las compañías de videojuegos más grandes del mundo, con franquicias multimillonarias como ‘Call of Duty’, ‘Candy Crush’ o ‘World of Warcraft’, algo que ha llamado la atención de Microsoft y que sitúa al gigante tecnológico como uno de los líderes mundiales en un sector en constante crecimiento.

En concreto, tal y como explican desde Microsoft, una vez se complete la operación, en la que pagarán un precio de 95 dólares por acción, «la tercera empresa de videojuegos más grande del mundo por ingresos«, solo por detrás de Sony y Tencent.

¿Qué ha llamado la atención a Microsoft de Activision Blizzard?

Activision Blizzard lleva año siendo una de las empresas líderes en desarrollo de videojuegos en todo el mundo, por lo que sus resultados no eran desconocidos para Microsoft. Fundada en el año 2008 en California, es conocida por sus grandes títulos: Call of Duty, World of Warcraft y Diablo. Aunque también es propietaria de King, la compañía desarrolladora de videojuegos para móviles tan míticos como Candy Crush.

Por tanto, el interés de Microsoft se encuentra en las aspiraciones de la compañía por convertirse en líder del segmento de los videojuegos. En este sentido, su consola Xbox lleva años siendo una de las más vendidas del mercado, y recientemente han sido protagonistas por otras adquisiciones, como la de Minecraft en 2014, por la que pagó 2.400 millones.

Activision Blizzard: ¿Por qué Microsoft ha pagado 60.000 millones por esta empresa?
Call of Duty es uno de los títulos más conocidos de Activision Blizzard, la última adquisición de Microsoft

Un crecimiento constante y el metaverso, las claves de la compra

Todo ello, sumado a unos grandes resultados empresariales por parte de Activision Blizzard, que en 2020 obtuvo un resultado neto de 2.200 millones de dólares y que, según las previsiones de la compañía, podría superar los 9.000 millones de facturación en 2021, a falta de los resultados oficiales.

Además, la adquisición más cara de la historia de Microsoft responde al interés de la compañía por dar un nuevo impulso a su presencia en el sector de los videojuegos, una industria que no deja de crecer y que podría revolucionarse por completo tras la llegada del esperado metaverso.

Así, tal y como explican desde la propia compañía, la adquisición «acelerará el crecimiento del negocio de juegos de Microsoft en móviles, PC, consolas y en la nube, y proporcionará bloques de construcción para el metaverso».

La industria de los eSports no deja de crecer

Como ya se ha comentado con anterioridad, la adquisición de Microsoft a Activision Blizzard se ha producido en un momento de gran crecimiento en el sector de los videojuegos. En este sentido, cabe destacar que la industria de los eSports prevé alcanzar una facturación de 1.600 millones anuales en 2024, según los datos de Statista.

En este contexto, algunos de los emprendedores más avispados ya están montando sus propios equipos para sacar partido a un negocio que promete dispararse tras la aparición del metaverso, una auténtica revolución en la que algunas compañías de videojuegos ya están experimentando.

Además, más allá de las grandes corporaciones como Microsoft, el crecimiento del sector de los videojuegos deja otras interesantes oportunidades de negocio para emprendedores más modestos: entrenadores de eSports, agencias de representación, creadores de contenido… Las posibilidades son múltiples.