Que el metaverso será un nuevo centro de negocio en el futuro es algo cada vez más seguro. En este contexto, grandes marcas están explorando sus múltiples oportunidades en Roblox, una plataforma que ha conseguido multiplicar su valor durante el último año y que puede ser uno de los grandes actores del universo virtual que está por llegar.
Fundada en 2006, Roblox es una compañía especializada en el sector de los videojuegos que permite a sus usuarios diseñar e interactuar en sus propios metaversos. Este valor diferencial ha conseguido atraer a grandes marcas, como Nike, que ha lanzado su propio mundo virtual en la plataforma, Nikeland.
Se trata de una plataforma virtual y gratuita, donde los usuarios ya pueden vestir a sus avatares con las prendas más icónicas de la marca. Además, los jugadores pueden competir entre ellos en varios juegos para obtener puntos y tener acceso a modelos exclusivos que han marcado la trayectoria de la compañía de material deportivo.
El anuncio del desarrollo de un gran metaverso por parte de Meta, la matriz de Facebook, y el desembarco de las grandes marcas de moda en la plataforma han propiciado que la valoración bursátil de Roblox haya crecido un 70% desde su salida al parqué, hasta alcanzar los 60.000 millones de euros de valoración.
El futuro de Roblox pasa por el metaverso
Así, Roblox ha conseguido adelantarse a Meta en el apartado lúdico del futuro metaverso, bajo un modelo que permite al usuario crear sus propios mundos y disfrutar de las interacciones con otros jugadores. Por eso, su CEO, David Baszucki, ha afirmado que su compañía será una parte indispensable del universo virtual del futuro.
Además del universo virtual en sí, Roblox es pionera en otra de las tecnologías que parecen marcar el futuro del metaverso: las transacciones con divisas digitales. En el caso de la plataforma, cuentan con su propia moneda, el ‘Robux’, que permite a sus usuarios comprar determinados productos o juegos.
En este sentido, la tecnología blockchain que marca el mercado de criptomonedas más clásico tendrá un peso importante en el metaverso. Las monedas o créditos del juego, como los de Roblox, tendrán un valor monetario real, lo que puede convertir a los mejores jugadores en millonarios.
Los videojuegos solo serán un negocio más
Además de los videojuegos, el metaverso del futuro permitirá explorar otras muchas líneas de negocio. Venta de NFTs, diseño de salas de conciertos… Las posibilidades son variadas. Además, dedicarse a vender un producto o servicio en el metaverso puede convertirse en un trabajo real para muchas personas, en aspectos como el diseño de interiores, la compraventa de productos exclusivos o, incluso, la posibilidad de trabajar para otros.
A pesar de las casi infinitas posibilidades del metaverso, algunas voces expertas han mostrado sus dudas sobre la posibilidad de que cada gran tecnológica, como Meta o Roblox, lance su propio mundo virtual. Una de ellas es la del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que considera que cada compañía tendría “su propio país, su propio universo, con su propia moneda, con sus objetos, sus obras de arte, con sus casas. Con sus reglas», algo que podría llegar a ser peligroso. En este contexto, el directivo aboga por la regulación.
Atendiendo a estas opiniones, así como a las afirmaciones del CEO de Roblox, no es descabellado pensar que el metaverso del futuro podría estar formado por la unión de varias grandes compañías tecnológicas que, cada una en su sector, se juntaran para enriquecer un universo virtual con posibilidades casi infinitas.