El metaverso es una de las grandes promesas tecnológicas del momento. Tras la gran inversión de Meta -la matriz de Facebook- para desarrollar su propio universo virtual, las grandes compañías del mundo están moviendo ficha, y ya publican sus ofertas de empleo específicas para triunfar en la revolución que promete cambiar internet durante las próximas décadas.
No en vano, el metaverso moverá alrededor de un billón de euros anuales en concepto de anuncios, activos digitales y eventos, según Grayscale. Unas cifras nada desdeñables, que muestran el potencial de un negocio al alza.
Ante esta situación, grandes empresas no tan relacionadas con la tecnología, como Nike, Balenciaga o Gucci están moviendo ficha, y ya publican algunas ofertas de trabajo basadas en el metaverso. La mayoría tienen que ver con el diseño, y dan una pista de lo que podría ser una buena salida laboral -y muy bien pagada- en el futuro.
Las nuevas ofertas de trabajo en el metaverso
Nike. La firma de ropa deportiva más conocida del mundo ya ha lanzado varias ofertas de trabajo específicas para el metaverso. En su caso, buscan diseñadores de materiales virtuales para crear los productos que la compañía venderá -y ya vende- en el universo virtual. Además, Nike ha publicado una vacante de diseñador de juegos en 3D para crear las experiencias que irán intrínsecas al metaverso.
Las marcas de alta costura. Las marcas de alta costura no han querido dejar pasar la oportunidad de hacer negocio con el metaverso, y ya han creado sus propios departamentos de desarrollo. Es el caso de Balenciaga o Gucci, que busca profesionales para diseñar y lanzar al mercado sus propios NFT.
Y, por supuesto, las tecnológicas. Las grandes tecnológicas están invirtiendo miles de millones en la creación del metaverso. En este contexto, Meta o Microsoft cuentan con cientos de ofertas laborales enfocadas al desarrollo y diseño de este universo virtual.
Por otro lado, Roblox, un metaverso ya creado en el que las marcas están probando su presencia, cuenta con más de 250 ofertas de empleo que incluyen el término. Los empleados de alto nivel de Roblox cobran más de 400.000 dólares de salario base, y el director de Tecnología, Daniel Sturman, ha explicado que todos los puestos están «orientados a permitir las experiencias del metaverso».

La creación de salas de eventos en el metaverso ya es un negocio rentable
Además de las vacantes de empleo lanzadas por las propias compañías para el metaverso, la posibilidad de emprender en el universo virtual también se posiciona como una opción muy rentable en el futuro.
Es el caso de Virtual Voyagers, una empresa española que ha conseguido convertirse en una pieza clave del proyecto de metaverso de Mark Zuckerberg. Se trata de una compañía una compañía especializada en entornos virtuales que tiene su sede en Madrid. La empresa está detrás de más de 200 proyectos de este tipo, pero uno destaca por encima de todos: Horizon Venues, la plataforma para emitir conciertos en directo que Facebook desarrolló el año pasado, y que formará parte del metaverso en el que están invirtiendo miles de millones.
En concreto, el papel de Virtual Voyagers consiste en la grabación de conciertos en 360 grados, que después se emiten a través de la plataforma de Facebook y que sus usuarios pueden disfrutar a través de unas gafas de realidad virtual. “Cuando llegó la pandemia se pararon todos los conciertos y surge la oportunidad, en una reunión que tuvimos con Supersphere, de investigar sobre cómo crear conciertos cien por cien virtuales”, explica Edgar Martín-Blas, CEO de la compañía