x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El metaverso de Facebook va tomando forma: ¿Cómo será?

Facebook contratará a 10.000 personas en Europa para desarrollar e implementar su metaverso, una de las grandes promesas tecnológicas de los próximos años.

20/10/2021  Diego S. AdelantadoGestión

El metaverso soñado por Mark Zuckerberg está cada vez más cerca. Facebook ha anunciado la contratación de 10.000 personas en la Unión Europea durante los próximos cinco años dedicadas a desarrollar la que promete ser una de las tecnologías más transformadoras del futuro.

Tal y como explican desde la compañía de Zuckerberg, “ninguna compañía será dueña u operará el metaverso. Como internet, la apertura a todo el mundo y la interoperabilidad serán aspectos fundamentales”, aunque quien consiga desarrollar mejor sus competencias en este universo paralelo podrá multiplicar su negocio.

Pero, ¿cuáles son las competencias clave para sobrevivir en el metaverso del futuro? Para Jonathan Escobar, CEO de ActioGlobal, “uno de los elementos esenciales para el desarrollo del metaverso será el real time speech translation y el natural language processing. Estas tecnologías serán esenciales para la traducción simultánea de las conversaciones y para la interacción humana con las máquinas digitales”.

Así, “el lugar y el idioma dejarán de tener importancia. En cambio, la empatía respecto a los hábitos culturales, la sincronización en las franjas horarias y la calidad de las infraestructuras de datos ganarán peso” para triunfar con un negocio dentro de esta realidad paralela.

No obstante, aunque las grandes compañías tecnológicas están invirtiendo miles de millones en la creación de un metaverso en el que asistir a conciertos, relacionarse con gente de todo el mundo como si estuviera presente de forma física o, incluso, trabajar, se trata de una tecnología tan avanzada que su viabilidad todavía es una incógnita.

Para José Ángel Olivas, investigador de OBS Business School, “los padres de la inteligencia artificial decían que en 15 años los robots iban a hacer todo y no ha sido el caso. Con el metaverso ocurrirá algo parecido. Estamos muy lejos, porque hay determinados componentes que tienen que mejorar mucho. Si queremos hacer una videoconferencia en el metaverso necesitaremos, por lo pronto, un nivel de comunicación mucho más alto, un 5G o 6G que falta tiempo para lograr”, explica.

El metaverso, una oportunidad para los emprendedores

La creación del metaverso puede suponer una nueva fuente de negocio similar a la del mundo físico. En este sentido, las marcas más importantes están investigando la fórmula para vender sus productos de manera virtual, como la ropa de un avatar, coches o productos tecnológicos.

Pero el metaverso también es un gran mundo nuevo para los emprendedores más modestos. En este contexto, pueden surgir grandes negocios nuevos, cuyos beneficios se cobrarían con una criptomoneda propia de este universo paralelo, que, como el bitcoin, podría cambiarse por cualquier otra divisa.

Así, dedicarse a vender un producto o servicio en el metaverso puede convertirse en un trabajo real para muchas personas, en aspectos como el diseño de interiores – ¿A quién no le gustaría vivir en una casa de lujo, aunque sea en un universo paralelo? -, la compraventa de productos exclusivos o, incluso, la posibilidad de trabajar para otros.

En definitiva, la creación de un nuevo metaverso promete ser un cambio radical de paradigma en la forma que entendemos internet y las redes sociales. Y, en un nicho aún por explorar, el éxito o fracaso de las grandes tecnológicas en este segmento es aún incierto.