Últimas noticias: Emprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaNuevo scooter BMW C 400 XQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de venta
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Un mes de vacaciones pagadas si crees que la IA te puede sustituir en el trabajo

Atrápalo invita a los trabajadores a participar en un peculiar concurso: pagará un mes de vacaciones a aquel empleado que cuente mejor qué tipo de inteligencia artificial podría suplirle en ...

15/06/2023  David RamosGestión
Compartir

“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Esta cita, atribuida a Confucio, es muy bonita. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los mortales, aunque nos guste lo que hacemos, nos pasamos media vida quejándonos y rezongando a la hora de ir al trabajo —sobre todo los lunes— y contando los días para que lleguen las vacaciones.

¿Cuántas veces has pensado que ojalá tuvieses un clon o un robot que hiciera tu trabajo mientras descansas o te dedicas a otras tareas más placenteras? Pues ahora, con el avance de la inteligencia artificial (IA), esta opción es cada vez más real.

Lo malo es que, si concreta esta posibilidad, lo que realmente puede suceder es que nos quedemos sin empleo y, por tanto, sin nuestra fuente principal de ingresos. Ya estamos viendo situaciones así, incluso en nuestro país.

Por ejemplo, el pasado mes de abril relatábamos que ChatGPT ya se ha cobrado sus primeras víctimas en España, ya que Domestika anunció que tenía previsto despedir a 89 trabajadores, que serían sustituidos por soluciones de IA.

De hecho, la IA supone una amenaza real cada vez mayor para un creciente abanico de profesionales de todos los sectores. En el sentido opuesto, también hay muchas voces que afirman que la tecnología generará muchísimos más empleos de los que destruirá, como los trabajos vinculados al desarrollo y mantenimiento de la IA y la automatización, por ejemplo.  

En este sentido, el Foro Económico Mundial estima que la nueva división del trabajo entre hombres y máquinas creará 97 millones de empleos en 2025, mientras que destruirá 85 millones de puestos laborales, lo que arroja un saldo positivo de 12 millones de trabajos.

Así pues, mientras que los avances de la IA van llegando, podemos hacer dos cosas. En primer lugar, prepararnos. Italia ya está tomando cartas en el asunto y ha creado un programa para formar a personas desempleadas o inactivas y trabajadores con empleos en alto riesgo de ser reemplazados por la inteligencia artificial y la innovación tecnológica.

La segunda cosa que podemos hacer es tomarnos la vida con humor. Y ese es el camino que ha escogido Atrápalo. El portal de viajes, vacaciones y planes de ocio acaba de lanzar una campaña de comunicación con la IA como protagonista.

Bajo el nombre ‘InteligencIA Vacacional’, la compañía ofrecerá la oportunidad de disfrutar de un mes de vacaciones pagadas —2.000 euros para canjear en productos vacacionales de Atrápalo— a un empleado con riesgo de ser sustituido por esta tecnología.

Aquellas personas que sientan inestabilidad desde la llegada de la IA pueden ganar este premio para irse de vacaciones mientras una IA hace su trabajo. Para ello, tan sólo tienen que compartir su historia y motivación para participar en el concurso a través de Instagram, utilizando el hashtag #InteligenciaVacacional en la publicación lanzada desde @atrapaloes.

“La IA ha llegado para quedarse, pero su aterrizaje en el mundo laboral está preocupando a algunos sectores que ven en peligro su puesto de trabajo. Después de analizar esta realidad, desde Atrápalo, como expertos en ocio y viajes, hemos decidido lanzar un concurso para motivar a aquellos que tengan ese sentimiento. Sin duda, es una oportunidad única para disfrutar más de las vacaciones gracias a la IA”, comenta Nacho Sala, director de marketing y cofundador de Atrápalo.

El concurso finalizará el 3 de julio y se seleccionará el ganador a través de un jurado profesional de Atrápalo, haciéndose público el 6 de julio.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir