x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las claves para convertirte en proveedor de Mercadona

Más de 3.000 proveedores de producto y más de 13.000 proveedores no comerciales y de servicio trabajan actualmente con Mercadona, la gigantesca compañía española de supermercados presidida por Juan Roig. ...

20/04/2022  Ana DelgadoIdeas de negocio

Mercadona establece pautas para integrarse en las fila de sus proveedores. Las que aquí se ofrecen se extraen de la Memoria Anual 2021 hecha pública por la compañía el pasado 15 de marzo. Según esta, “en 2021, más de 3.000 proveedores de producto y más de 13.000 proveedores no comerciales y de servicio, entre los que se encuentran más de 250 transportistas, han contribuido a que el Proyecto Mercadona siguiese creciendo, gracias a un modelo de negocio que fomenta la estabilidad, la seguridad en la compra y la especialización. Un proyecto cuyo desarrollo ha implicado, durante estos doce meses, un volumen total de compras de 21.500 millones de euros, 21.000 en España y 500 a proveedores lusos.

Mercadona, además de en España y Portugal, tiene presencia en 11 países, donde 36 personas de la plantilla trabajan con los mejores proveedores especialistas para reforzar su surtido y servicio con productos diferenciales y de la máxima calidad.

El ‘Modelo de Proveedor Totaler’

La compañía presidida por Juan Roig considera al proveedor “pieza indispensable en el Proyecto Mercadona”. De hecho aplican un modelo propio que rige la relación entre la cadena de supermercados y sus proveedores al que denominan ‘Modelo de Proveedor Totaler’ implantado en la compañía desde 2019 y que, actualmente, integran más de 1.500 proveedores.

El nuevo modelo supuso un giro en la estrategia de la compañía favoreciendo la apertura de las puertas a un número más amplio de interproveedores atendiendo a la especialización y rigiéndose por la máxima del “el mejor fabricante de cada producto” para llenar los lineales con artículos “de gran calidad a un precio imbatible”. Abandonaba así el modelo de contratación exclusiva con más de un centenar de empresas con categorías completas de productos.

Según la compañía,  el modelo nuevo modelo “se basa en la responsabilidad compartida” donde “la colaboración y la agilidad son atributos clave para poder desarrollar productos con los que ofrecer a sus clientes el mejor surtido”.

Requisitos para ser un ‘totaler’ de Mercadona

El Modelo Totaler se rige por el principio de la confianza mutua, pero exige también otra serie de requisitos para ser admitido.

Perseguir la excelencia. Ya se sabe que, en Mercadona, cuando hablan de ‘El Jefe’, con mayúsculas, no se refieren a Juan Roig sino al cliente. Pensando en su satisfacción, los proveedores ‘totalers’ deberán perseguir la excelencia para conseguir ese “surtido eficaz” a “precio imbatible”. Como especifica el documento de la Memoria, “el primer objetivo es disponer de productos de una gran calidad, y el segundo, el beneficio, siempre por ese orden”.

Confianza mutua y coinnovación. Conforme a éste, los proveedores ‘totalers’ “pueden centrar todos sus esfuerzos en aprovechar su conocimiento y especialización para introducir soluciones, a través de procesos de coinnovación que tienen en cuenta las ideas, sugerencias y opiniones de los ‘Jefes’. Así, para poder desarrollar el trabajo de coinnovación, Mercadona ha mantenido a lo largo de 2021 cerca de 14.000 sesiones con los “Jefes” en sus distintos centros de coinnovación.  Gracias a dichas sesiones, se han lanzado 550 novedades y 520 mejoras. 

Buenas prácticas: Bajo el paraguas de “un criterio de elaboración ético, que fomenta la producción sostenible y socialmente responsable” se exige al conjunto de los proveedores que impulsen iniciativas encaminadas al uso eficiente de los recursos y al fomento de la Economía Circular.

Certificación medioambiental en las instalaciones. Dentro del propósito de avanzar  en las prácticas respetuosas con el medio ambiente, se solicita a los Totaler certificaciones medioambientales en sus instalaciones. “Estas garantizan, además del cumplimiento de la legislación vigente, la protección del medioambiente a través de medidas de mejora continua y prevención de riesgos ambientales”.

Bienestar Animal. Mercadona dispone también de una Política de Bienestar Animal propia, que comparten sus proveedores de carne, huevos y leche, y que se fundamenta en los principios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre bienestar animal.  Así, la carne fresca, los huevos y la leche que Mercadona vende en España proceden de proveedores homologados, que han finalizado 2021 con certificados en estándares de bienestar animal reconocidos y avalados tanto en la fase de granja como durante el transporte y posterior sacrificio. 

Asimismo, los proveedores de carne y leche están adheridos a los Planes Nacionales de Resistencia de Antibióticos (PRAN) que impulsan la Agencia Española del Medicamento y el Ministerio de Sanidad, mientras que los proveedores que disponen de centros de sacrificio activos cuentan con cámaras de grabación y almacenamiento de imágenes con el objetivo de poder asegurar y garantizar buenas prácticas en todo momento.

Política de Compra de Productos de Pesca. La totalidad de los proveedores de pesca extractiva y de acuicultura comparte laPolítica de Compra de Productos de la Pesca, con la que se persigue una mejora sustancial en la sostenibilidad de este tipo de productos con medidas, como el aseguramiento de la trazabilidad desde el origen hasta la venta, o la eliminación del surtido de aquellas especies consideradas como amenazadas o en peligro de extinción. 

Al mismo tiempo, los proveedores de acuicultura están certificados en estándares reconocidos internacionalmente que evalúan aspectos medioambientales, sociales, de bienestar animal y de seguridad alimentaria. En este sentido, una iniciativa puesta en marcha en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se basa en un estudio para analizar y cuantificar el nivel de Anisakis y otros parásitos en diferentes especies de pescado y cefalópodos.

Los proveedores de fruta y verdura. También estos deberán estas certificados “bajo el estándar de sostenibilidad de Global GAP, basado en la aplicación de buenas prácticas sostenibles que incluyen la seguridad alimentaria, la trazabilidad, la salud y seguridad de las trabajadoras y los trabajadores, la protección del medioambiente y el uso eficaz y eficiente de los recursos”.

Las claves para convertirte en proveedor de Mercadona
La compañía promueve el negocio justo y sostenible

Código de Buenas Prácticas Mercantiles

La compañía está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Dicho acuerdo está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). 

En él colaboran, además, distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional, lo que sin duda contribuye a consolidar prácticas comerciales justas en el sector agroalimentario. Por su parte, en Portugal, es firmante del Código de Buenas Prácticas en la Cadena Agroalimentaria en Portugal desde 2019.

Consciente de la responsabilidad que se le exige ante las consecuencias que puede tener su actividad para la sociedad y el medioambiente, Mercadona promueve, desde hace años, prácticas de negocio justas y sostenibles con el conjunto de sus proveedores, lo que le permite consolidar un sector agroalimentario responsable, que apuesta por la ecoeficiencia y que, por tanto, optimiza al máximo los recursos naturales.