x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Atomizado vs. Saturado

Podríamos divagar horas sobre una diferenciación conceptual entre ‘mercado saturado’ y ‘atomizado’. Pero como a los emprendedores lo que no les sobra es tiempo, podemos responder a esta duda de ...

24/05/2013  Redacción EmprendedoresGestión

¡La historia de unos caballos que se comían a otros! “A nadie se le ocurriría en este momento hacerle la competencia a Google desarrollando un nuevo buscador, o a alguien que quiera hacerle la competencia a Facebook con una nueva red social.Esos mercados sí serían mercados saturados, porque ya han superado esa fase inicial en la que había muchos caballos pequeñitos, donde unos han ido desapareciendo y otros han ido comiéndose unos a otros y el sector se ha consolidado, dejando varios caballos medianos y alguno grande. Esos son sectores maduros, donde dos o tres players tienen casi la totalidad del negocio”, explica Enrique Penichet, de Business Booster.

En esa última fase, no tendría sentido entrar, porque es muy difícil hacerse un hueco, “a no ser que tuvieras una tecnología muy disruptiva (que no es lo normal) con grandes dosis de permanencia en el mercado y consigas que uno de los grandes te compre. En esos casos, ya no sería un mercado saturado, porque estarías abriendo un nuevo hueco con tu tecnología sustitutiva”, sostiene este experto.

El mercado atomizado es aquel en el que, aunque hay muchos peces, aún no hay un líder claro y existen posibilidades de hacerse un hueco, pero siempre “asegúrate que tienes el mejor equipo y una ventaja competitiva real y sostenible en el tiempo. Si no es así, será muy difícil que puedas sacar cabeza”.

Redacción Emprendedores