x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los mejores libros de empresa y negocios

Sabemos que hay libros sobre management que te pueden ayudar a cambiar el rumbo de tu empresa y la actitud con la que te enfrentas a los problemas. Por eso, ...

10/02/2016  Redacción EmprendedoresGestión

De cero a uno (cómo inventar el futuro)

Los mejores libros de empresa y negocios

Ganador del premio Know Square 2015 al mejor libro de empresa.

¿Cómo puede mejorar el futuro si nadie se lo plantea? ¿Cómo una empresa puede salir del estancamiento y optar por la singularidad? En este libro, Peter Thiel (fundador de PayPal) da algunas pistas para ello e incita a escaparse en la medida de lo posible del azar que rodea la vida y centrarse en el diseño de ese futuro y en la búsqueda de la singularidad. En este contexto, tiene un papel fundamental la creación de nuestra propia tecnología, una tecnología que permita crear cosas nuevas que hagan el futuro diferente y mejor. En definitiva, pasar de 0 a 1. Es éste un libro lleno de ideas provocadoras para crear e influir en el futuro elaborando planes audaces, originales y ambiciosos que nos conduzcan hasta él.

Sapiens. De animales a dioses

Los mejores libros de empresa y negocios

El autor se plantea en este libro el reto de contar la historia entera de nuestra especie desde un punto de vista original e incluso provocativo. Se podría decir que casi es una filosofía de la historia. Sus tesis principales son tres. En primer lugar, la especie Sapiens no fue la única de su género sobre la faz de la tierra sino que coexistió con otros homo que terminaron por desaparecer. En segundo lugar, a lo largo de la historia de la humanidad se han producido tres revoluciones, a saber, la cognitiva, la agrícola y la científica. Y en tercer lugar, y tesis principal del libro, el lenguaje ha tenido y tiene un enorme poder de transformación en la evolución de la humanidad pues es capaz de generar creencias comunes que hacen que la vida de la especie avance.

La estrategia del océano esquilmado

Los mejores libros de empresa y negocios

La estrategia del océano azul, un libro clásico del management escrito por Renée Mauborgne y W. Chan Kim publicado en 2005 sostenía que las empresas debían crear sus propios nichos de mercado, sus océanos azules y huir de los mercados saturados de competencia, es decir, los océanos rojos. La autora de La estrategia del océano esquilmado, Nadya Zhexembayeva, sostiene que ya no quedan océanos libres, ni rojos ni azules. Los océanos están esquilmados, vacíos, sin materias primas que explotar y saturados de residuos. Se ha acabado el «usar y tirar», la economía lineal. Hay que convertir la economía y las empresas en sostenibles de verdad. Las empresas deben integrarse en la economía que se está imponiendo: la economía «circular», es decir, aquella que pretende minimizar el impacto ecológico y medioambiental de la actividad económica. A través de numerosos ejemplos, la autora explica la amenaza que supone la economía lineal para el planeta y nos propone convertir la escasez de recursos en una ventaja competitiva.

Liderar para el bien común

La tesis central de este libro es que lo que es bueno para los individuos y para la sociedad acaba siendo bueno, prácticamente siempre, para las empresas. La originalidad del libro de Luis Huete y Javier García está en que analizan el talento del líder desde el punto de vista de la consecución del bien común y estructuran su análisis de dentro afuera. Se enfocan primero en el crecimiento personal del líder para después tratar la influencia de éste en sus relaciones y equipos y concluir en el impacto que el ejercicio del poder tiene en la sociedad. Los autores defienden que el talento de los directivos marca en buena medida el rumbo de la sociedad, y ofrecen reflexiones, metodologías y herramientas para favorecer que el liderazgo centrado en el bien común esté cada vez más presente en la sociedad.

La era del desarrollo sostenible

Para asegurar nuestra supervivencia y frenar la creciente amenaza de desastre ambiental, es urgente que la humanidad asuma que tiene un gran problema y emprenda las reformas necesarias. En La era del desarrollo sostenible, el reconocido economista Jeffrey Sachs defiende que el desarrollo sostenible debe formar parte de la agenda política de cualquier estado. Sachs ofrece el primer enfoque integral para esta nueva era y examina las complejas interacciones entre la economía, la sociedad y el medio ambiente. Asimismo, explica cómo una estrategia integral puede ayudar a las sociedades a conseguir la sostenibilidad ambiental manteniendo la prosperidad económica. Es un libro que aporta un enfoque integral del bienestar humano y da claves para preservarlo frente a las diferentes amenazas actuales.

Not knowing (No saber)

Imagínense que les entregan un paquete que contiene un regalo, pero con una condición: no pueden abrirlo hasta pasados dos días. ¿Aceptarían el regalo? ¿Estarían inquietos durante esos dos días? ¿Abrirían el regalo antes del plazo marcado? Nuestro cerebro no está preparado para la incertidumbre. ‘No Saber’ nos produce vértigo. Cuando queremos saber algo, no soportamos no saberlo. De cómo gestionar la incertidumbre, la volatilidad en que la vivimos y la complejidad de un mundo cambiante, es de lo que habla este libro; un libro que no da recetas, sino que es una invitación a cómo podemos relacionarnos con el ‘No Saber’. Los autores buscan con este texto, cuidadosamente editado, que desarrollemos la capacidad de tolerar lo desconocido y convertirlo en una oportunidad de crecimiento.

El fin de los medios de comunicación de masas

Hace no tanto tiempo, las familias solían sentarse pasivamente frente al televisor. Esto es hoy prácticamente impensable. Nuestros jóvenes ven televisión en sus dispositivos móviles, otros miembros de la familia interactúan con la programación televisiva; y todos se informan a través de las redes. Internet ha puesto en marca un cambio en nuestras vidas que va cada vez más rápido. Los periodistas ya no tienen el monopolio de la información. Los usuarios han pasado de ser pasivos receptores a activos emisores. Los medios ya no son de masas, han de servir hoy al individuo y a las comunidades. Y el papel del periodista, es, según Jeff Jarvis, periodista y profesor de periodismo, el de crear debates, plantar preguntas y ofrecer datos. Estos cambios llevan aparejado un cambio en el modo de plantearse, igualmente, la empresa informativa.

Los placeres ocultos de la vida

Theodore Zeldin propone en este texto recordar el pasado para imaginar el futuro, y así evitar los errores cometidos. Este libro no es una trepidante novela de misterio, es una invitación a reflexionar a través de las conversaciones con veintiocho autorretratos de personajes de diferentes épocas que han tenido que enfrentarse a cuestiones trascendentales. Este es un libro para ser bebido a pequeños sorbos, en el que se propone que, a través de las conversaciones, los demás nos entiendan mejor, a la vez que nosotros nos conocemos mejor a nosotros mismos; es decir, ir más allá de nuestra propia introspección. O sea, convertir la tarea de pensar en una actividad social. Este pensador continúa con este libro incidiendo en la línea que ha marcado su pensamiento a lo largo de toda su obra: la busca compartida del conocimiento.

La disciplina de emprender

¿No tienen la sensación de que la palabra disciplina está corrompida? La asociamos a tortura, a algo que no es insoportable hacer. Nada más lejos de la realidad. Etimológicamente, disciplina procede del latín discipulus, el que está impulsado a aprender. Un discípulo requiere maestro y este es el papel que tiene Bill Aulet en este libro. Las clases que imparte en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el MIT, son la base de este libro. Con un objetivo: la innovación, entendida esta como el producto del invento por la comercialización. Un emprendedor dice el autor de este libro, ante todo, un agente de comercialización. En estos tiempos en lo que se tiene al emprendedor como un súper héroe o como un ser que se eleva por encima de los villanos –las más de las veces los empresarios–, este libro explica que a emprender también se aprende: se facilitan los 24 pasos para poder lanzar al mercado productos de una forma más eficiente. El libro está ilustrado por el emprendedor rumano Marius Ursache.

Creando innovadores

Un país necesita innovadores. Lo que ellos sean capaces de crear es la savia de la economía. El principal obstáculo que tienen los innovadores hoy es que su pasión por el emprendimiento y la innovación, les permita, además, pagar sus facturas. Este libro enseña a los profesores, y por extensión a los empresarios como mentores de sus propios empleados o de otros emprendedores, a como aprender a aprender, a como enseñarse a sí mismos, a cómo solucionar problemas. Tony Wagner, profesor y director del laboratorio de innovación de la Universidad de Harvard, considera que las cualidades esencial de un innovador pueden ser inculcadas, enseñadas y tuteladas. No es una cuestión de ADN: la mayoría de la gente puede ser mas creativa e innovadora si se le proporciona el entorno y se le dan oportunidades.

Redacción Emprendedores