x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Meinrad Spenger: el emprendedor que se comió al gigante Orange

MásMóvil y Orange han pactado su fusión para convertirse en el segundo operador de telecomunicaciones español, en una operación donde Meinrad Spenger seguirá siendo el CEO de la nueva sociedad.

09/03/2022  Diego S. AdelantadoGestión

Orange y MásMóvil han pactado una fusión que convertirá a la sociedad resultante en el segundo operador de telecomunicaciones español. El gran triunfador de esta operación será Meinrad Spenger, quien será el CEO de la nueva compañía y pasará a formar parte de la división de honor del ecosistema emprendedor del país.

La fusión, que resultará en una nueva sociedad al 50% entre MásMóvil y Orange, convertirá a la nueva entidad en un gigante de 19.600 millones de euros, una cifra que la colocará como segunda compañía de telecomunicaciones nacional, solo superada por Telefónica y muy por delante de Vodafone.

Pese a que la valoración de Orange es menor a la de MásMóvil, el acuerdo pasa por un reparto del 50% en la nueva sociedad, así como el lanzamiento de una Oferta Pública de Venta (OPV) y el derecho de la compañía francesa a tomar el control y consolidar la entidad tras la salida a bolsa. Además, la CNMC deberá aprobar la fusión y, de manera previsible, impondrá una serie de condiciones de desinversión y cesión de activos a terceros, algo que podría beneficiar a otros actores del mercado, como la teleco rumana Digi.

Orange + Más Móvil: una sociedad multimillonaria

La sociedad que resulte de la fusión de MásMóvil y Orange dará servicio a 7,1 millones de clientes de banda ancha en España, 20,2 millones de clientes de móvil y alrededor de 1,5 millones de espectadores de televisión de pago. Unas cifras gigantes, que suman alrededor de 7.500 millones de euros de facturación anual.

Sin duda, la operación responde a la necesidad de crear un entorno fuerte en el sector de las telecomunicaciones, en un contexto donde la aparición de nuevos competidores y el desarrollo de tecnologías como el metaverso marcarán los próximos años.

“Para asegurar el liderazgo en infraestructuras de fibra y 5G, así como la prestación de un servicio excepcional en España, necesitamos operadores fuertes con modelos de negocio sostenibles. Nuestra combinación sería beneficiosa para los consumidores, el sector de las telecomunicaciones y la sociedad española en su conjunto”, ha reflexionado Meinrad Spenger, CEO de MásMóvil y uno de los emprendedores del momento.

Meinrad Spenger: el emprendedor que se comió al gigante Orange

Meinrad Spenger: el emprendedor que se comió al gigante francés de las telecomunicaciones

MásMóvil fue fundada en el año 2006 en España por el emprendedor austriaco Meinrad Spenger y el noruego Christian Nyborg. Ambos vieron clara la oportunidad de negocio en nuestro país para crear una compañía de telefonía móvil alternativa que hiciera frente a las operadoras existentes, como la Orange con la que ahora preparan una fusión.

Desde entonces, han pasado 16 años, en los que Spenger y su equipo han conseguido consolidar un crecimiento fulgurante. En marzo de 2012, la compañía empezó a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). En 2014 se unieron a Ibercom y fueron comprando pequeñas compañías como Neo, Quantum Telecom, Xtra Telecom, Embou y la operadora YouMobile. Meses más tarde, en 2016, se hizo con Yoigo y Pepephone, lo que convierte a la operadora de Spenger en el Grupo MasMóvil y en el cuarto operador de telefonía de España en ese momento. Desde el 14 de julio de 2017 el Grupo cotiza en la Bolsa de Madrid, siendo la primera cotizada de la historia en dar el salto desde el MAB al mercado continuo.

Como principales características, Spenger es un emprendedor paciente y testarudo, con una visión a largo plazo que le ha permitido estar a punto de firmar una fusión con Orange. “Han sido años muy duros donde aprendimos a vivir y crecer con pocos recursos. Esto nos beneficia hoy porque sabemos gestionar de forma eficiente nuestros recursos. Me hubiera gustado llegar antes, pero a veces las cosas buenas requieren de paciencia”, explicaba en una entrevista con EMPRENDEDORES.

Además, el que será CEO de la compañía resultante entre Orange y MásMóvil destaca por ser un gran emprendedor en el ámbito de la gestión de equipos y, sobre todo, en la gestión de los recursos disponibles, algo que aprendió durante las primeras etapas de su compañía. “En su fase inicial, MasMóvil no levantó el suficiente dinero para cumplir con su plan de negocio, porque los socios no queríamos diluirnos mucho. Pero luego la realidad es que entramos en crisis en España y en 2009 era casi imposible conseguir fondos. Nuestra filosofía siempre ha sido intentar quitar los costes superfluos, lo que no es 100% necesario, y patrocinar a nuestros clientes con las mejores tarifas y los mejores servicios”, afirma.