x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Medidas para el entorno más cercano de tu empresa

Código de conductaComo hemos destacado al principio, es la base sobre la que debe girar tu actitud responsable. En el mercado existen manuales para elaborar guías de sostenibilidad. No obstante, ...

09/06/2008  Redacción EmprendedoresGestión

Código de conducta
Como hemos destacado al principio, es la base sobre la que debe girar tu actitud responsable. En el mercado existen manuales para elaborar guías de sostenibilidad. No obstante, evita ser pretencioso y redacta un código acorde a la dimensión de tu organización. En él recoge las normas de comportamiento internas y externas. Consensúalas con tu plantilla y permite a tus empleados que aporten ideas y cambios. Una vez aprobado el código, debe ser de obligado cumplimiento no sólo para ti y tus empleados, sino también para todos los grupos de interés con los que te relaciones.

Buenas prácticas y alianzas
Persigue que tus productos y/o servicios se desarrollen y promuevan buenas prácticas, acorde con tu código de conducta. Es decir, que no sólo te debe interesar el resultado final de tu producto y/o servicio sino todo el proceso, desde que nace hasta que llega a manos del consumidor. Y debes cuidar que ese proceso sea lo más responsable posible. En ese sentido, exige a tus proveedores que hagan lo mismo con sus productos y servicios. Busca alianzas con empresas y clientes que trabajen con esos mismos objetivos.

No ‘agresión’ ni competencia desleal sino ‘coopetición’
Huye y evita la competencia desleal y el juego sucio en el mercado y contra tus competidores. Potencia la coopetición, es decir, coopera para competir. De esa forma, ampliarás el mercado y tu rentabilidad.

Cumple los plazos de entrega y de pago (evita ser un moroso)
Si no quieres que te ocurra a ti, da ejemplo. Sé escrupuloso en cumplir los plazos de entrega a los que hayas llegado con tus proveedores, socios y clientes, así como con los pagos.

Canales de información y comunicación con clientes y consumidores
No basta con vender un producto y/o servicio. Debes establecer canales de comunicación fluída con tus clientes y consumidores finales. Anímales a que aporten ideas y participen de alguna forma en la gestión de tu empresa. También atiende y resuelve sus quejas.

Transparente en la gestión y en la contabilidad
Presume de ser transparente en la gestión y en la comunicación pública de lo que hace tu empresa, así como de su cuenta de resultados.

Cumple con la ley
Aunque parezca una obviedad, muchas empresas se saltan la ley (fiscal, contable, social, etc.). Cúmplelas y exígeselas a tus socios.

Redacción Emprendedores