x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La mayor fábrica de carne de laboratorio del mundo estará en España

La brasileña JBS, una de las mayores cárnicas del mundo, está construyendo en nuestro país la fábrica de carne de laboratorio más grande del mundo.

13/06/2023  David RamosGestión

El pasado mes de enero, la empresa donostiarra BioTech Foods, especializada en la producción de carne de laboratorio o cultivada, anunció que el grupo brasileño JBS, uno de los mayores procesadores de carne del mundo, se convertía en su accionista mayoritario.

El acuerdo incluía el compromiso de JBS de hacerse cargo de la construcción de una nueva unidad de producción. Según Reuters, el montante total de la operación ascendería a 100 millones de dólares, de los cuales 41 millones se destinarían a levantar esa nueva planta.

“La transacción permite a las dos empresas unir fuerzas para impulsar el desarrollo del mercado de carne cultivada. JBS ahora tiene acceso a la tecnología y la producción de proteínas de BioTech Foods para el desarrollo de productos de consumo; y tendremos la capacidad de procesamiento industrial, la estructura de marketing y los canales de venta de JBS para llevar la carne cultivada al mercado. internacional”, afirmaba Íñigo Charola, cofundador y CEO de BioTech Foods.

“Esta adquisición refuerza nuestra estrategia de desarrollar nuevas formas de producción para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, fruto del crecimiento demográfico de las próximas décadas, que se estima llegará a cerca de 10.000 millones de personas en 2050. Uniendo el conocimiento tecnológico con nuestra capacidad de producción podremos acelerar el desarrollo del mercado de carne cultivada”, añadía Gilberto Tomazoni, CEO Global de JBS.

Medio año después, la empresa brasileña ha dado a conocer que ya está levantado esa nueva planta de carne de laboratorio. Y no será una fábrica cualquiera, sino que se convertirá en la mayor factoría de carne de laboratorio del mundo.

Según la información publicada por Reuters, tendrá inicialmente capacidad para producir más de 1.000 toneladas de carne de vaca cultivada por año. Sin embargo, JBS asegura que podría expandir dicha capacidad hasta alcanzar las 4.000 toneladas por año a medio plazo.

Esta nueva fábrica de carne de laboratorio estará emplazada en San Sebastián (Guipúzcoa) y se prevé que empiece a operar a mediados del año próximo.

JBS considera que esta factoría será clave para aumentar su capacidad de producción de carne de laboratorio, con el fin de satisfacer la creciente demanda de los consumidores. En particular, considera que Australia, Brasil, Unión Europea, Japón, Singapur y Estados Unidos serán los mercados más relevantes.

Esta operación no es la primera de este tipo que lleva a cabo el procesador de carne brasileño, que ya invirtió 2,5 millones de dólares en la startup israelí Aleph Farms, compañía que cuenta con el apoyo del actor estadounidense Leonardo di Caprio, conocido también por su activismo ecológico.

¿Pero cómo fabrica Biotech Foods su carne de laboratorio? Todo parte de la extracción de una pequeña muestra de carne de un animal, “sin causarle sufrimiento”, especifica la empresa en su web. De esa muestra se aíslan las células musculares, ya que son las que más interesan, puesto que producen proteína. Después, se cultivan las células aportando la temperatura y los nutrientes básicos (agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales) necesarios para producir carne.

El resultado es un cultivo similar a la carne picada, con la que se pueden elaborar nuggets, hamburguesas, salchichas, etc. Así pues, se trata de una solución alternativa para aquellos consumidores más concienciados con el medio ambiente y con los animales, pero que no acaban de quedar satisfechos con las opciones de carne vegetal disponibles en el mercado.

Hay que recordar que el mercado de la carne vegetal ha experimentado un boom en los últimos años, algo de lo que ya hemos hablado en anteriores ocasiones. Un ejemplo de ello es la española Heura Foods, empresa a la que dedicamos un reportaje hace algunos años, cuando la ola de la carne vegetal empezaba a crecer.