x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

7 precauciones antes de invertir en publicidad

Antes de decidirte a invertir en publicidad, la agencia Digital Group propone a las startups atender a 7 claves.

22/07/2016  Redacción EmprendedoresGestión

La agencia de medios especializada en respuesta directa Digital Group recomienda invertir en publicidad de forma inteligente a las startups. ¿Cuáles son -en opinión de la agencia­- las claves más importantes para hacer de tu negocio una empresa próspera y con perspectivas de futuro? Estos son los siete puntos que deberías tener en cuenta:

1.-La publicidad: éste es uno de los puntos más importantes. La compañía debe testar su idea y comprobar qué errores y qué ventajas competitivas tiene. Y es que sin tráfico es imposible saber si el producto es bueno. Lo bueno es que la inversión digital se puede parar, reactivar o subir cuando queramos.

2-¿Cuál es el mejor momento para invertir en publicidad? Sin duda la mejor forma de hacerlo es gradualmente. Muchas veces la página no está preparada y, al enviar mucho tráfico, se cae. Si lo hacemos de poco en poco evitaremos tirar a la basura nuestro dinero. En cuanto a periodos del año, si hacemos off hay momentos especialmente buenos, llamados “valles”,donde los precios son mucho mejores, como son los meses de enero, febrero, julio y agosto.

3-¿Qué debemos tener en cuenta antes de llevar a cabo la campaña? La clave, en este caso, está en tener claro qué tipo de tráfico se quiere atraer y qué KPIs (objetivos) se marca la empresa. Esto no siempre tiene que traducirse en ventas. Hay otras metas como llegar a x visitas, x usuarios dados de alta para recibir una newsletter o x seguidores de la marca en redes sociales.

4-Qué estrategia publicitaria debe seguir. Es fundamental que la web esté posicionada en los motores de búsqueda (SEM o SEO). Sin embargo, superada esa primera fase, hay que plantearse aumentar la inversión en display, afiliación, emailing y otros canales para mantener el tráfico y comenzar a trabajar la marca, ya que el SEM y SEO no generan una marca estable en el tiempo, aunque sí reportan ventas.

5-Qué debe valorar una startup para elegir una agencia de medios. Lo primordial es que tenga experiencia en el sector o bien que haya tenido ejemplos de éxito con resultados medibles. Todas las agencias cuentan con multitud de servicios, ¿pero cuáles han hecho variar una situación negativa de una empresa? Aquí está la clave: que sean asesores para mejorar los resultados.

6- Ver los resultados. La analítica y los sistemas de medición son de vital importancia. Son esenciales para tomar decisiones y valorar los resultados de la campaña. podemos hablar de los modelos de atribución cuando queramos ver qué trayectoria siguen mi usuario. Puede pasar que haya hecho un click en un banner por la mañana, en una newsletter por la tarde y luego busque mi marca. Tengo que tener claro cómo se mueve mi usuario.

7- Las estrategias ya están pensadas para dirigirte a varios canales. Por supuesto, últimamente todo es digital y, es verdad que es un presupuesto muy ajustable, independiente del tamaño de la empresa, pero TV sigue siendo el medio con mayor repercusión de forma inmediata.

Redacción Emprendedores