x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¡Descubre tu talento! Tú vales mucho más de lo que crees

Saber cuáles son los talentos y desarrollarlos permite dar a cada uno la mejor versión de sí mismo. 

10/05/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Luis Alberto Santos, responsable de Talentoycoaching te dice cómo descubrir eso que te hace diferente del resto y cómo llevar a cabo la transformación personal.

La mejor manera de identificar los talentos es detectar aquello “que te genera entusiasmo, aquello que te estimula y que te hace perder la noción del tiempo, aquello que haces sin esfuerzo, de manera natural y que harías incluso sin cobrar”, dice Luis Alberto Santos. Pero no se trata de trabajar por amor al arte, sino de convertir esa pasión en una actividad remunerada, en una profesión.

Para ello es necesaria la intervención de 3 factores que, en opinión del coach, son los siguientes: que ese talento lo sientas desde la infancia, es decir, que sea innato, comprometerse en con él al objeto de convertirlo en disciplina y sacar el máximo potencial y, por último, procurar el contexto adecuado para que esa capacidad salga a la luz en lugar de ser enterrada por el mero hecho de que te parece demasiado fácil.

El mayor obstáculo que surge cuando se quiere convertir un talento innato en profesión somos nosotros mismos. Bien porque el desarrollo de esa actividad nos resulta tan fácil y entretenida que no le concedemos valor, bien por todo lo contrario, por tener demasiado idealizados a quienes la practican y nos sentimos incapaces de alcanzar sus cuotas de brillantez. Entran en esta última lo que se conoce como ideas limitantes del tipo “no puedo”, “soy torpe”, “de esto no se puede vivir”…Dando la vuelta a todos estos pensamientos y transformando las ideas limitantes en potenciadores es posible iniciar esa transformación.

Transformar las ideas limitantes en potenciadores

Según Luis Alberto Santos, 8 son los pasos que deben darse para aprovechar un talento y convertirlo en profesión. Son los siguientes:

-Identifica qué dones y habilidades tienes, qué haces con facilidad que a otros les cuesta más trabajo y tú haces con entusiasmo
-Una vez identificado, empápate (más, si cabe) de ese tema.
-Investiga y localiza a otras personas que ya se estén dedicando profesionalmente a aquello que te apasiona, y si no puedes preguntarles personalmente cómo lo hacen, obsérvales y “copia” sus pasos.
-Rodéate de personas que les apasione lo mismo que a ti, que tengan el mismo nivel de entusiasmo que tú, comparte tus ideas, pregunta dudas e intercambiad opiniones.
-Acude a menudo a lugares donde hablen de tus temas preferidos relacionados con esa actividad en la que destacas.
-Una vez sientas que eso que te apasiona lo quieres llevar al siguiente nivel y ofrecerlo al mundo, busca la manera de satisfacer una necesidad a las personas. Recuerda que un talento debe ser de utilidad a otras personas.
-Aprende técnicas de marketing para dar a conocer cómo tu talento es la solución a un problema concreto de un cierto número de personas.
-Aprende a vender, ya que vender es servir. Tu talento ayudará a muchas personas a mejorar sus vidas, por lo tanto ¿Por qué ibas a privarles de ello?

SEGURO QUE TE INTERESA

7 consejos para hacerte visible en la empresa con tu marca personal
Cómo empezar a invertir en tu marketing personal

Redacción Emprendedores