La iniciativa tiene como objetivo disminuir el impacto económico en el sector de la hostelería tras la pandemia del COVID-19.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, el continente europeo quedó devastado por la guerra: ciudades enteras arrasadas, pobreza y una economía nula. Pero los estadounidenses, vencedores de la guerra, que no sufrió ataques en su propio territorio, salvo el ataque a Pearl Harbour, salió al rescate de Europa a través del Plan Marshall. Estados Unidos inyectó 12.000 millones de dólares para reconstruir el viejo continente, modernizando la industria y activando el comercio. Europa salió adelante.
En plena crisis del COVID-19, una pandemia que ha dejado en jaque a las economías globales, los países están buscando las mejores fórmulas para paliar el golpe económico provocado por las restricciones impuestas por cada estado. Uno de los sectores más castigados es el de la hostelería y restauración, que ha visto cómo sus bares y restaurantes echaban el cierre para confinarse en sus domicilios.
Durante el primer mes de Estado de Alarma, se estiman unas pérdidas de alrededor de 3.000 millones de euros, según datos del reciente estudio “Impacto del Covid-19 en el sector de la hostelería”, realizado por Makro. El mismo informe revela que el 56% de estos negocios ya ha puesto en marcha un ERTE y las previsiones para volver a una cierta normalidad se estiman en 6 meses
Bajo este negro escenario para la restauración, Mahou San Miguel, la compañía de elaboración de cervezas ha puesto en marcha su propio Plan Marshall para ayudar a la industria. La cervecera destinará 75 millones de euros para ofrecer de forma gratuita a sus clientes de hostelería agua y cerveza. La empresa ha decidido sacrificar gran parte de sus inversiones del año para financiar esta y otras medidas dirigidas a apoyar al sector.
Con esta iniciativa, Mahou San Miguel quiere contribuir a paliar el impacto económico que las medidas para frenar la pandemia han causado en bares y restaurantes, proporcionándoles mercancía para que puedan iniciar su actividad con menores costes. Así, de forma general, entregará a sus clientes dos barriles de cerveza por cada grifo y el equivalente al consumo medio aproximado de toda una semana en botellas retornables tanto de cerveza como de agua mineral natural.
A pesar de que el negocio de Mahou San Miguel también se está resintiendo debido a la situación, esta medida ayudará a la propia empresa a reducir el golpe de la crisis, ya que el cierre de bares y restaurantes tiene un impacto muy severo en el sector cervecero, muy ligado al encuentro social. “Nuestro compromiso con la Hostelería es histórico y de largo plazo y, ante una crisis de estas características, vamos a apoyarles, ahora más que nunca, en todo lo que podamos”, asegura Peio Arbeloa, director general de la Unidad de Negocio España de Mahou San Miguel.
Con este Plan Marshall de la hostelería, la cervecera pretende revertir la situación de un sector que supone el 6% del PIB español. ¿Será suficiente para frenar la avalancha del COVID-19? Lo cierto es que el mundo será distinto después de la pandemia y las empresas de hosteleria deben empezar a buscar nuevas fórmulas para seguir en pie.