Turismos medianos:
“Los modelos más demandados en 2012 pertenecen al segmento medio” (50,99%), aunque destaca el creciente interés por los micro, que pasan del 2,30% en 2011 al 4,21% en 2012”, recoge la Memoria de AER. Son los siguientes: Renault Megane (1), Renault Clio (2), Volkswagen Passat (3), Volkswagen Golf (4), Peugeot 308 (5), Renault Kangoo (6), Opel Insignia (7), Citroën C4 (8), Citroën Berlingo (9), Seat Ibiza (10).
Menos comerciales:
“Las matriculaciones de comerciales han perdido peso frente a los turismos: han bajado del 22,67% en 2011 al 19,10% en 2012”, señala Agustín García. El Plan PIMA Aire del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ofrece 1.000 euros para la adquisición de comerciales menores de 2.500 kilos y 2.000 euros, a los de más peso. Pero “a pesar de estos incentivos, en el primer semestre de 2013 se han producido menos matriculaciones que en el mismo periodo del año anterior”.
Frenazo a híbridos y eléctricos:
El fin de la subvención a los híbridos ha hundido las matriculaciones de estos modelos (y eso que el 70% de los híbridos en España son de compañías de renting). Pero las ayudas a los eléctricos tampoco funcionan: en el primer trimestre de 2013 se matricularon “sólo 70 unidades (-39%), lo que supone el 0,1% del objetivo fijado por el Gobierno para este año”, destaca el Barómetro del Vehículo Corporativo 2013. Según AER, en 2012 siguieron dominando los diésel (91,16% de la flota), seguidos de lejos por gasolina (7,75%), híbridos (0,93%) y eléctricos (0,16%).