Últimas noticias: IA contra los grafitis en RenfeEstrategias de gestión de clientesMálaga te ayuda con mentorías'Rooftops', vino y pistas de pádel60M€ del CDTI para I+D+ICódigo de buenas prácticas de IA 4 negocios muy diferentes¿En qué te diferencias?Industria europea y competitividadEl renacer del metaverso
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La llamada VoIP

El mercado ofrece hoy soluciones de Voz sobre IP (Internet) que permiten reducir de forma considerable la factura telefónica, lo que no está nada mal en los tiempos que corren. ...

28/02/2011  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

El mercado ofrece hoy soluciones de Voz sobre IP (Internet) que permiten reducir de forma considerable la factura telefónica, lo que no está nada mal en los tiempos que corren. Te explicamos cómo crear tu propia red de VoIP o contratar los servicios de un operador externo.

¿VoIP o Telefonía IP?
Antes de continuar, conviene aclarar la diferencia entre VoIP y Telefonía IP. La primera consiste en digitalizar la voz, comprimirla y encapsularla sobre protocolo IP, el de Internet. El milagro que lo hace posible son los códecs (los más comunes son G723 y G729), que paquetizan ese audio y lo transmiten a través de la Red. Y es que con la VoIP cualquier ordenador o dispositivo móvil puede convertirse en un teléfono o centralita. Por su parte, la telefonía IP es la infraestructura que permite hacer llamadas a cualquier teléfono de la red telefónica. En este caso, es necesario un gateway o puerta que interconecte tu red con la de un operador. La primera es recomendable para autónomos, microempresas y pequeñas empresas. La segunda, para medianas y grandes, con plantillas mayores.

Ventajas. La principal de la VoIP es el ahorro en la factura telefónica de tu negocio o actividad profesional. Piensa que estás integrando dos redes (Internet y telefonía) en una sola de datos. Algunos estudios hablan de un ahorro de hasta el 80%, e incluso más si, como veremos más adelante, quien llama y quien recibe la llamada son usuarios de un mismo teleoperador IP. Otras ventaja destacadas son que no es necesario cableado telefónico, ni tampoco cambiar la red tradicional y, además, se pueden utilizar los teléfonos analógico tradicionales.


La llamada VoIP
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir