x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

3 libros de empresa sobre negocios que reinventaron el mercado

¿Sabías que el fundador de Uber se inspiró en una película de James Bond para crear este revolucionario servicio de taxis?

10/01/2018  Redacción EmprendedoresGestión

‘Lo que viene’ (Deusto): Cómo Uber, Airbnb y las nuevas empresas de Silicon Valley están cambiando el mundo / Brad Stone

El fundador de Uber se inspiró en una película de James Bond para crear este revolucionario servicio de taxis. Los jóvenes empresarios de San Francisco que idearon la aplicación para el alquiler de apartamentos turísticos, que hoy se conoce como Airbnb, lo hicieron para poder pagar su piso.

En sus inicios, modestos e improvisados, las dos empresas tuvieron dificultades para convencer a los inversores de su viabilidad y conseguir capital. Se enfrentaron, y se siguen enfrentando, a una oposición férrea por parte de los medios de transporte tradicionales, que en ocasiones cuentan con el apoyo de los gobiernos locales o nacionales. Pero con el tiempo ambas empresas han superado las trabas inmovilistas y la resistencia al cambio, han conseguido transformar sus respectivos sectores económicos y la vida cotidiana de millones de personas, y se han convertido en un espejo para otros emprendedores que aspiran a tranformar el mundo.

No fueron las únicas que lo intentaron. Este libro cuenta, con un extraordinario ritmo narrativo e información de primera mano, cómo muchas otras nuevas compañías quisieron ocupar su lugar pero fracasaron por falta de osadía para enfrentarse a los intereses creados, por tratar de expandirse demasiado rápido o por creer que ciertas reglas eran inquebrantables.

Lo que viene, escrito por el premiado periodista Brad Stone, narra el momento disruptivo en el que Silicon Valley marca el futuro, y supone una lección sobre cómo emprender tu negocio y superar las dificultades constantes.

De Pixar al cielo (Deusto): Cómo convertimos una empresa en crisis en un éxito internacional / Lawrence Levy

Una tarde de noviembre de 1994 sonó el teléfono del despacho de Lawrence Levy en una empresa de tecnología de Silicon Valley. Era Steve Jobs, entonces un ejecutivo en horas bajas, que quería que Levy se hiciera cargo de las finanzas de Pixar, una empresa de Jobs que en ese momento no se sabía muy bien a qué se dedicaba y que perdía dinero a espuertas.

Levy aceptó la propuesta y entre él, Jobs y un magnífico equipo de creativos redefinieron los objetivos de la empresa, que pasó a centrarse en la producción de películas animadas. Además, recabaron la ayuda de bancos de inversión y de potenciales accionistas para salir a bolsa -cosa que hicieron con un resultado muy superior al de sus expectativas- y, en 1995, consiguieron un inmenso éxito con su primer largometraje, la hoy legendaria Toy Story.

Con un extraordinario talento narrativo que hace que el lector tenga a veces la sensación de estar leyendo una novela, Levy reconstruye en este libro las difíciles decisiones empresariales que tuvo que adoptar para levantar el estudio de cine; no sólo las de carácter estratégico, sino también las que afectaron a las relaciones humanas.

Asimismo, en estas páginas traza un retrato sincero y cálido de la cultura del trabajo en el sector de la alta tecnología y la creatividad de California, y esboza un perfil profundo y afectuoso de Steve Jobs, un genio que tras el éxito de Pixar volvería a recuperar su notoriedad. Y, además, refleja con un talento único los equilibrios que un director financiero debe mantener entre el lado creativo de una empresa y su contraparte administrativa.

De cero a uno (Gestión 2000): Cómo inventar el futuro (Peter Thiel)

¿Es el momento adecuado para montar tu empresa? ¿Vas a empezar con una cuota de mercado pequeña o grande? ¿Tienes una fórmula ya para distribuir tu producto? ¿Has identificado una oportunidad única que el resto no ve? ¿Tienes el equipo adecuado? ¿Puedes defender tu posición de mercado a diez y veinte años vista? ¿Puedes crear tecnología punta en lugar de mejoras incrementales?

El próximo Bill Gates no diseñará un sistema operativo. Los próximos Larry Page o Sergey Brin no crearán un motor de búsqueda. Y el siguiente Mark Zuckerberg no inventará una red social. Si vas a copiar a estos chicos, es que no has aprendido de ellos.

Hacer lo que ya sabemos lleva al mundo de 1 a n. Genera un progreso horizontal añadiendo más de lo mismo. Cada nueva creación, sin embargo, va de 0 a 1, es vertical e implica hacer algo que nadie ha hecho antes. Si coges una máquina de escribir y construyes cien, has hecho un progreso horizontal. Si coges una máquina de escribir y construyes un procesador de textos, has hecho un progreso vertical. Este libro trata de cómo llegar allí.

Redacción Emprendedores