x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los libros que más nos han sorprendido en 2016

Gestión empresarial, ideas de negocio, Internet... Te recomendamos una serie de libros que te pueden ayudar como emprendedor.

29/12/2016  Redacción EmprendedoresGestión

100 ideas de negocio para llevar

Los libros que más nos han sorprendido en 2016

Un bufet libre a peso (Te pesan al entrar. Te pesan al salir. No hay baños), un ascensor a pedales para emergencias, envoltorios silenciosos para productos que se consumen en espacios públicos donde se necesita silencio, como un cine, o botones de ascensor para la nariz. Son sólo algunas de las ideas que nos cede su autor en este libro: Pep Torres, fundador y CEO del miba, Museo de Ideas e Inventos de Barcelona y considerado por TIME Magazine en 2009 como uno de los mejores inventores del mundo.

Las ideas, que ha guardado en secreto durante diez años, son ahora tuyas para que hagas con ellas lo que quieras. Puedes usarlas tal cual, simplemente poniéndolas en práctica, puedes modificarlas, combinarlas, montar un negocio con ellas, experimentar, deconstruirlas, inspirarte o hacer todo lo contrario de lo que te propone.

Este es un libro, no ya para inspirarte, sino para convencerte de que vale la pena llevar a cabo por lo menos una idea en la vida. Pero, comenta el autor, «no soy tan inocente para decirte que si quieres, puedes, y todas esas ñoñerías de emprendedor de mesa de ping pong en la oficina y palito selfie».

Nadie da nada a cambio de nada. Y llevar a cabo una idea es terriblemente sacrificado.

Pero vale la pena.

100 ideas de negocio para llevar

Pep Torres. Ilustraciones: David Sánchez

Brands and Roses (Yorokobu)

Precio: 17,31€

Manual para la gestión eficaz de proyectos

Los libros que más nos han sorprendido en 2016

Se presenta como una guía de supervivencia para los directores de proyectos. A través de situaciones del día a día empresarial, muestra cómo se puede sobrevivir con éxito a la jungla de un proyecto. Y todo desde la perspectiva del protagonista.

Como en todas las historias de aventuras, siempre hay un héroe. En Proyecto Safari,
el protagonista se llama Tom y es el encargado de contarnos, a través de su diario de campo, todas las etapas de desarrollo de un proyecto, conociendo sus experiencias y compartiendo sus conclusiones.
Tom no se limita a sobrevivir al proyecto, sino que da las claves para aprender a do- minarlo, superando diferentes desafíos como encargos poco claros, presupuestos limitados o colaboradores difíciles, entre otros.

La aventura está contada en siete fases. La primera nos lleva desde la idea hasta el encargo concreto del proyecto. Trata de concretar el proyecto del cliente, a menudo poco específico, y sortear los primeros escollos previsibles.
La segunda profundiza en cómo preparar un plan sólido, reflexionando sobre los riesgos y decidiendo qué herramientas utilizaremos. En la tercera conoceremos el equipo, preparando la reunión de lanzamiento y encargándonos de que la organización sea viable. En la cuarta etapa nos centramos en el entorno, identificando a los escépticos y a los obstruccionistas para detectar a tiempo a los adversarios del proyecto.

La quinta etapa es la fase preliminar a la implementación, donde el equipo se ha puesto en marcha y está en disposición de ofrecer su mejor rendimiento. Que tengamos éxito dependerá de la capacidad de gestión del líder del proyecto. En la sexta fase abordaremos conflictos en escalada. Y en la última etapa, el objetivo es garantizar la aprobación del resultado para concluir el proyecto adecuadamente.

Proyecto Safari

Mario Neumann

Gestión 2000

Precio: 22,95€

Agilidad estratégica

Los libros que más nos han sorprendido en 2016

John Kotter aporta una solución para competir y triunfar en un mundo en constante turbulencia y disrupción. Plantea que las jerarquías en las organizaciones se generan para dar respuesta a las exigencias de la gestión de las empresas. Pero lo cierto es que esa jerarquía no está pensada para un entorno en el que el cambio es la norma.

El autor propone un nuevo sistema, una estructura más ágil, en forma de red que opera en paralelo a la jerarquía existente, para formar lo que llama un sistema operativo dual, que permita a las empresas afrontar los rápidos cambios estratégicos.

Acelerar

John Paul Kotter

Editorial Conecta

Precio: 17,90€

Planifica tu negocio

Afirma Luis Pardo, experto en liderazgo, estrategia, nuevas tecnologías y experiencia de cliente, que ser autónomo requiere llevar a cabo diversos pasos, trámites y gestiones para los cuales resulta fundamental conocer a fondo las normativas y aspectos legales. Exige, además, tener claridad acerca de
los conceptos clave. Este libro hace un repaso de todo lo que hay que saber para emprender un proyecto profesional del
tipo que sea, desde un abogado hasta un pequeño comerciante o 
un joven emprendedor tecnológico. Explica cómo buscar financiación o cómo resolver problemas.

El ABC del autónomo

Luis Pardo Céspedes

Edicione s Deusto

Precio: 17,95€

Knowmads: Los trabajadores del futuro

“El mercado laboral está cambiando. Con la irrupción de la era digital nos enfrentamos a una competencia cada vez más global por un puesto de trabajo, pero también la línea entre vida personal y profesional se difumina. Nuestra presencia en la red es inevitable, por lo que debemos empezar a trabajar activamente en lo que queremos comunicar de nosotros mismos”, asegura Raquel Roca, y propone recetas concretas para prepararnos para los cambios que se avecinan en el mercado de trabajo: preocuparnos por mejorar nuestra empleabilidad y generar networking a través de redes sociales.

Raquel Roca. LID Editorial
Precio: 11,99€ (e-book)

Píldoras de motivación para comerciales y…

La emprendedora y conferenciante Mónica Mendoza defiende que “vender y emprender son actividades difíciles, duras y que requieren de una gran implicación emocional, pero también son extraordinariamente estimulantes y enriquecedoras. En un nuevo contexto en el que los consumidores están cada vez más acostumbrados a utilizar las nuevas tecnologías para comparar y pagar menos son más necesarios que nunca los comerciales. Y para ser un buen comercial hay que conocer las técnicas de venta, pero también la forma de gestionar adecuadamente los vaivenes emocionales continuos: rabia, euforia, decepción.

Mónica Mendoza. Alienta
Precio: 9,99€ (e-book)

El arte de empezar 2.0

Esta redición del clásico manual para la creación de empresas del emprendedor, conferenciante e inversor privado Guy Kawasaki, El arte de empezar, mejora el original con nuevos contenidos en el apartado de marketing digital y modelos de negocio.

Ami socio [Bill Reichert, en Garage Technology Ventures] le gusta decir a los emprendedores que tienen más probabilidades de ser alcanzados por un rayo mientras están tomando el sol en una colchoneta en medio de una piscina que de conseguir capital de inversores privados. Exagera. Las probabilidades son menores. Y, sin embargo, es más posible hoy en día que en cualquier otro momento de la historia arrancar un negocio con prácticamente lo puesto”, argumenta Guy Kawasaki en esta edición revisada de su bestseller. Quizá sea esta la mayor diferencia con respecto al texto que escribió hace más de una década, en el que la financiación no era tanto un problema y en el que el bootstraping no estaba instalado en la jerga emprendedora.
La situación por la que ha pasado la economía mundial en los últimos 10 años, las nuevas reglas del juego que han marcado las redes sociales y el marketing digital, así como la definitiva consolidación de la revolución digital han permitido el desarrollo de modelos de negocio con necesidades bajas de capital anticipado, ciclos de venta más cortos, condiciones de pago a corto, ingresos recurrentes y posibilidad de realizar marketing en redes. El libro mantiene los buenos consejos para convertir una idea en negocio y lanzarla al mercado.


Guy Kawasaki. Deusto
Precio: 9,99€ (e-book)

Redacción Emprendedores