‘Liderar desde el talento’ (Roberto Luna)
En tiempos en los que el talento se ha convertido en un bien escaso, en toda empresa debe haber profesionales capaces de identificar el talento interno de la organización al objeto de aprovecharlo y saber gestionarlo. Roberto Luna plantea en este libro de la editorial Alienta, seis preguntas clave que todo líder profesional debería hacerse sobre su manera de ser y de comportarse dentro de la organización para desarrollar todo su talento.
Contestar a las seis preguntas que propone el autor, te ayudará a generar un marco de referencia para conseguir una mejora profesional tanto personal como colectiva.
‘Todos tenemos una historia que contar’ (Bisila Bokoko)
La historia personal de Bisila Bokoko es la de una mujer racializada. De padres africanos y nacida en Valencia (España) la autora aprendió a crecer en la adversidad y ahora su emprendimiento, su sabiduría y su amor por los demás los comparte en este libro con el que te ayuda a descubrir tus sueños, a aprender del fracaso y a aceptarte a ti mismo. Bokoko está convencida de que cada uno de nosotros tenemos una historia que contar puesto que hay algo que nos hace únicos e irrepetibles, pero también universales, porque nuestra historia es la de todos.
La autora está considerada una de las diez españolas más influyentes en el mundo de los negocios en Estados Unidos, ha sido galardonada por Naciones Unidas y lidera el proyecto Bisila Bokoko African Literacy Project.
‘Perform. La incómoda verdad sobre el éxito de las startups’ (Cristóbal Alonso y Stoyan Yankov)
Prologado por Clemente Cebrián Mosquera, CEO y cofundador de El Ganso, este libro escrito, según los autores, por necesidad. “Es tanto un libro sobre emprendimiento com sobre liderazgo personal, gestión de equipos y construcción de una fuerte cultura de startup”.
El libro se basa en la metodología PERFORM, aplicada con éxito por más de 550 equipos de startups en más de 35 países. Cristóbal Alonso, madrileño de nacimiento, es emprendedor en serie e inversor. Es, además, el “patrón” de Startup Wise Guys, una aceleradora nacida en Estonia hoy convertida en el fondo de aceleración más activo en Europa y África. Stoyan Yankov, por su parte, es un coach de productividad y mejora de rendimiento y un prestigioso orador a escala global.
‘Hola Ansiedad’ (Nuria Gabernet i Díaz)
Aunque no es un libro orientado exclusivamente a los emprendedores, sí que su lectora resulta recomendable a los mismos teniendo en cuenta el elevado nivel de estrés que a veces alcanzan en su actividad diaria.
A pesar de que la ansiedad se considera una lacra de nuestro tiempo, la autora aborda el tema desde una perspectiva nueva enseñándonos a relacionarnos con ella de una manera más constructiva hasta convertirla en una experiencia sanadora. El libro introduce también una serie de estrategias que ayudan a reducir y gestionar el estrés.
‘Management humanista. La estrategia son las personas’ (Xavier Marcet y Javier García)
Los autores de este libro han dedicado sus vidas a trabajar en empresas de todos los tamaños y a gestionar organizaciones más humanistas y financieramente más sólidas. A través de su experiencia y conocimiento en esta obra proponen un Renacimiento empresarial capaz de crear valor corporativo y social, en el que la solidez financiera da pie a la innovación y a la creatividad, sin descuidar la esencia del capital humano,
El objetivo al escribir el libro ha sido compartir un anhelo mutuo: multiplicar las empresas competitivas y con sentido social.
‘Disrupción. Mi desventura en la burbuja de las startups’ (Dan Lyons)
En el momento de su publicación, este libro de convirtió en un best seller en Estados Unidos. Obviamente, en su análisis el mundo ‘estartapero’ no sale muy bien parado, pero su lectura no está de más para despertar una visión crítica y evitar algunos de los errores, a veces sistémicos, en los que pueden caer la startups de cualquier parte del mundo.
‘Los secretos de la mente millonaria’ (T. Harv Eker)
En este libro, Eker aborda la importancia de tener una mentalidad positiva y enfocada en el éxito financiero y cómo este enfoque puede ser el determinante para triunfar o fracasar en el mundo de los negocios.
A través de la lectura de este libro los emprendedores podrán identificar y superar las creencias limitantes que pueden estar obstaculizándoles su propio éxito. El autor también proporciona herramientas prácticas, entre las que se incluyen la definición de objetivos financieros claros y la adopción de hábitos efectivos de administración del dinero.