Ya hemos recibido lecciones de escaladores, de ciclistas y de exploradores, pero ¿y de una ciclista que ha recorrido Borneo sobre dos ruedas, escalado el Himalaya, ha hecho trekking en campos de lava en las islas Fidji, y además ha sido Guiness de los Records por recorrer la mayor distancia en kayak en las agua más turbulentas? Si esa persona, que se llama Robyn Benincasa, que no ha hecho ninguna de estas hazañas sola, quiere hablar sobre liderazgo y gestión de equipos, algo tendrá que decir, ¿no crees’ Lo hace en su libro ¿En qué consiste eso de ganar? (How winning works?, Harper Collins).
1. Compromiso. ¿Tu compromiso crece desde las etapas en las que comienzas a planificar o te aburres después de toda la fase de preparación?
2. Empatía. ¿Te preocupas tanto por tu equipo como por ti mismo?
3. Gestión de la adversidad. ¿Eres consciente de que, seguro, algo va a salir mal? ¿Cómo te comportas habitualmente cuando las cosas salen mal?
4. Respeto. ¿Reconoces a cada miembro de tu equipo su contribución en el proyecto, ensalzando sus virtudes, y minimizando aquellas cosas que te hacen menos gracia?
5. Pensamiento colectivo. Lo que hace que un equipo llegue no es que piense el líder, sino que se piense de forma colectiva en la mejor forma para conseguir el objetivo. Y si tu idea no es la mejor, pues no es la mejor.
6. Propiedad colectiva. Cuando ganas, ganáis todos. Todo el equipo tiene que sentir que trabaja para un objetivo común, no para tú objetivo.
7. Renunciar al ego. Todo el mundo que forma parte de un equipo tiene cualidades positivas y negativas en algún área. Como gestionas las virtudes y defectos de tu equipo, también te define como líder.
8. Liderazgo quinético. Cada miembro del equipo tiene que saber que puede dejar de desempeñar su función para ganar agilidad o cambiar de función para mejorar los resultados.