x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Así ha levantado Elon Musk el imperio Tesla

Tesla quiere construir ahora estaciones de servicio de estilo retro para impulsar las ventas de sus vehículos. Elon Musk siempre sorprende al mercado, pero detrás de acciones de marketing hay ...

15/01/2018  Redacción EmprendedoresGestión

¿Es el momento adecuado para montar tu empresa? ¿Vas a empezar con una cuota de mercado pequeña o grande? ¿Tienes una fórmula ya para distribuir tu producto? ¿Has identificado una oportunidad única que el resto no ve? ¿Tienes el equipo adecuado? ¿Puedes defender tu posición de mercado a diez y veinte años vista? ¿Puedes crear tecnología punta en lugar de mejoras incrementales? El fabricante de vehículos eléctricos Tesla puede responder afirmativamente a estas siete preguntas clave para el éxito en un negocio, según defiende el inversor privado y emprendedor tecnológico Peter Thiel en su best-seller De cero a uno (Gestión 2000).

Estas son, a su juicio, las claves del éxito del imperio tecnológico que ha levantado desde cero Elon Musk:

¿Es el momento adecuado para montar tu empresa?

Peter Thiel asegura en su libro que «Tesla es de las pocas compañías de tecnología limpia creadas en la pasada década que continúa siendo próspera. Resolvieron correctamente las siete preguntas, de modo que su éxito es instructivo».

Para este inversor, resolvieron adecuadamente la pregunta ¿Es el momento adecuado para montar tu empresa? «En 2009, donde otros vieron generosos subsidios que podrían percibir de forma indefinida, el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, vio una oportunidad única. En enero de 2010 consiguió un préstamo garantizado de 465 millones de dólares por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos. Un subsidio de medio billón era algo impensable a mediados de la década de 2000. Es impensable hoy«, escribe Thiel.

¿Vas a empezar con una cuota de mercado pequeña o grande?

«Esta compañía empezó con un submercado diminuto que podía dominar: el mercado de alta gama de coches deportivos eléctricos. Su primer Roadster salió de la línea de producción en 2008. Vendió 3.000 unidades… a 109.000 dólares cada vehículo», apunta Thiel.

«Empezar con un mercado pequeño permitió a Tesla acometer el proycto necesario de I+D para construir un modelo ligeramente más barato (Model S), lo que le ha permitido controlar hoy el mercado de turismos eléctricos de lujo», argumenta este inversor privado.

¿Tienes una fórmula ya para distribuir tu producto?

«La mayoría de las empresas subestiman la distribución, pero Tesla se la tomó tan en serio que decidió comprar toda una cadena de distribución. Mientras tanto, otras compañías del sector automovilístico están comprometidas con concesionarios independientes. Tesla vende y sirve sus vehículos en sus propios establecimientos», destaca Thiel.

Está claro que los costes iniciales «son mucho más altos que los de la clásica distribución de concesionario», defiende este emprendedor, «pero permiten mantener el control sobre la experiencia de cliente y ahorran dinero a la compañía».

¿Has identificado una oportunidad única que el resto no ve?

«Tesla sabía que la moda impulsó el interés por las tecnologías limpias. La gente acaudalada tenía especial interés por por proyectar una imagen verde. De modo que decidieron fabricar coches que hicieran parecer interesantes a sus conductores. Construyeron una marca única en torno al ‘secreto’ de que la tecnología limpia era mucho más que un fenómeno social y un imperativo medioambiental», destaca Thiel.

¿Puedes defender tu posición de mercado a diez y veinte años vista?

«Esta empresa tiene una ventaja y se mueve más rápido que las demás. Esa combinación se traduce en que su liderazgo se ha consolidado. Una marca deseada es el signo más claro de la progresión de una compañía. Un coche no deja de ser una de las mayores decisiones de compra que la gente hace en su vida y la confianza de los consumidores en esa categoría es difícil de ganar«, defiende en De cero a uno.

¿Eres capaz de crear tecnología punta?

Thiel defiende que «la tecnología de esta compañía es tan buena que otras empresas del sector automovilístico, como Daimler, Mercedes–Benz o Toyota confían en ella para sus packs de baterías, sus mecanismos de transmisión y hasta sus motores».

«Sin embargo, el mayor logro tecnológico de Tesla no es una parte o un componente concreto, sino su capacidad para integrar muchos componentes en un producto superior«, asegura.

¿Tienes el equipo adecuado?

El fundador de Tesla, Elon Musk, define así a su equipo: «Si estás en Tesla es que has optado por estar en el equivalente de las Fuerzas Especiales. Hay un ejército regular, y eso está bien, pero si trabajas en Tesla, estás eligiendo mejorar tu juego».

«Musk es el paradigma de vendedor e ingeniero consumado, por lo que no es de extrañar que haya reunido a un equipo extremadamente competente en ambos campos», concluye Thiel.

Redacción Emprendedores