El Consejo de Ministros aprobó el pasado 14 de agosto un paquete con 24 medidas, denominadas de “estímulo económico”. Éstas se suman a las anunciadas en abril y junio, como la supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, con efectos desde el 1 de enero de 2008, que supondrá, según el Gobierno, una mejora fiscal de 1.800 millones de euros para alrededor de un millón de contribuyentes. Y la modificación del sistema de devoluciones del IVA que, desde enero de 2009, podrá ser mensual para las empresas y supondrá que 1,2 millones de compañías ingresen en torno a 6.000 millones de euros de manera anticipada durante 2009. Las principales beneficiadas serán las de nueva creación y las que hagan inversiones.
Las 24 nuevas medidas están distribuidas en seis grupos (pymes, sector inmobiliario, servicios, transporte, energía y cambio climático, telecomunicaciones y sociedad de la información). Por su relevancia, destacamos las más importantes relativas
a los cuatro primeros grupos (el resto puedes encontrarlas en www.minhac.es o en www.meh.es):
Las más destacadas:
1º PYMES
El primer bloque de medidas se dirige a flexibilizar los canales de acceso a la financiación e inyectar liquidez a las pymes, que cuentan con más limitaciones:
- El Ministerio de Economía y Hacienda presentará una propuesta para otorgar avales, con la garantía del Estado, por un importe máximo de 3.000 millones de euros en 2009 y, otro tanto, en 2010.
- El ICO lanzará una línea de mediación para financiar medianas empresas por un importe máximo de 2.000 millones de euros, en 2009 y, otro tanto, en 2010.
2º SECTOR TRANSPORTE
Este grupo de medidas se dirige al sector de actividad que más productos derivados del petróleo consume:
- Antes del 31 de octubre habrá un conjunto de medidas para dinamizar el transporte de mercancías por ferrocarril y mejorar las condiciones de competencia y competitividad del sector.
- En lo que resta de año, informe sobre la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión aeroportuaria.
- Antes del 31 de diciembre de este año, propuesta de reforma del régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general.
3º SECTOR INMOBILIARIO
Medidas para adaptarlo a un nuevo escenario de moderación en la construcción y para que encuentre nuevas vías de actividad:
- El ICO renovará en 2009 y 2010 la línea de avales destinados a impulsar la financiación de vivienda de protección oficial, por un importe de 5.000 millones de euros en cada ejercicio.
- Antes de fin de año, nuevo marco normativo para impulsar la renovación y rehabilitación de edificios y viviendas.
- Antes de que finalice este año, propuesta de un Plan Renove de edificación para impulsar la rehabilitación de viviendas e infraestructuras hoteleras.
- Antes del 30 de septiembre de 2008, se presentará un anteproyecto de ley con medidas dirigidas a fomentar el alquiler de viviendas, así como la eficiencia energética de los edificios.
- Antes de fin de año, posibilidad de poner en marcha un sistema arbitral de resolución rápida, sencilla y económica de conflictos arrendaticios.
4º ENERGÉTICO
Medidas para incentivar la eficiencia energética y para reducir la emisión de gases con efecto invernadero, así como para profundizar en la liberalización del sector:
- Antes de fin de año, anteproyecto de ley sobre eficiencia energética y energías renovables, que transponga al ordenamiento jurídico español los objetivos comunitarios en materia de energía y cambio climático e incentive, además, el ahorro energético.
- De aquí al 31 de diciembre, propuesta de regulación del suministro de último recurso de electricidad, que incluya la designación de los operadores que prestarán dicho suministro, así como medidas para reforzar la competencia.
- Antes del 30 de noviembre –para que entre en funcionamiento en enero de 2009–, propuesta de regulación de las subastas mayoristas del gas natural.
- A lo largo de octubre se presentará un informe sobre el grado de aplicación de las líneas estratégicas de lucha contra el cambio climático.