LaLiga busca nuevas fuentes de ingresos ante la ausencia indefinida de público en las gradas de los estadios españoles. En este caso, el organismo dirigido por Javier Tebas lanzará en las próximas fechas LaLiga Tech, una filial tecnológica que venderá las herramientas desarrolladas en los últimos años por la institución que organiza la primera categoría del fútbol español.
Según una consultora independiente, el valor de LaLiga Tech ascendería a 450 millones de euros, de los cuales Tebas espera captar alrededor del 60% a través de socios financieros, según informa el diario Cinco Días. De momento, las conversaciones se encuentran en un estado avanzado con al menos cinco fondos de inversión, a los que pueden sumarse otros socios en las próximas semanas.
Llevamos mucho tiempo trabajando en convertir LaLiga en una empresa tecnológicamente puntera y es el momento de poner todos nuestros activos digitales y tecnológicos en valor comercializándolos fuera”, ha afirmado José Carlos Franco, director de Tecnología de la organización. De momento, las investigaciones de mercado a nivel interno han identificado a 1.500 clientes potenciales, que pagarían una buena suma de dinero por los servicios, la cual se repartiría directamente entre los clubes.
Las herramientas tecnológicas de LaLiga
Según LaLiga, se han invertido 200 millones durante los últimos seis años para desarrollar las herramientas tecnológicas que buscan vender fuera en los próximos meses. Esta tecnología podría aplicarse en muchas de las ligas de fútbol del mundo, pero también en otros sectores. En este sentido, Franco ha explicado que venderán sus productos y servicios “a entidades deportivas, pero también a empresas de la industria del entretenimiento o del sector retail”.
El paquete de productos y servicios que LaLiga Tech ofrecerá se basa en tres pilares: “un registro único para evitar que los usuarios deban identificarse cada vez que se conectan a un servicio; una solución para que gestionen el consentimiento en el uso de sus datos y una herramienta de telemetría para conocer qué hacen los usuarios cuando utilizan un activo digital de LaLiga o de alguno de sus clientes”.
Además, desde la organización explican que estos servicios podrán integrarse a otros productos tecnológicos de la entidad, como su sistema de gestión de aforos en los estadios de fútbol, el Mediacoach -una herramienta de extracción y análisis de datos relacionados con el deporte rey- o el sistema de detección y lucha contra la piratería.
Además, Franco ha destacado la labor del equipo de Tecnología de LaLiga, que emplea a 70 profesionales. Gracias a las alianzas estratégicas establecidas con Microsoft o Amazon Web Services, todos los servicios se encuentran en la nube, lo que permite escalar el proyecto y contratarlos de forma individual. De esta forma, los futuros clientes de LaLiga Tech pagarían una cuota en función de los módulos que contrate, además de un importe variable que dependerá directamente de los usuarios que utilicen los servicios.
El lanzamiento de LaLiga Tech supone un paso más en la estrategia de expansión empresarial de la entidad en los últimos años. Solo en la temporada 2017-2018, obtuvieron unos ingresos de 4.479 millones de euros y 189 millones de beneficio neto, según su último Informe Económico-Financiero disponible.