x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La web semántica

Para los gurús, añadirá significado. Permitirá búsquedas de información más precisas y a la medida de cada usuario. Internet entenderá lo que el usuario quiere, atendiendo al uso que realiza ...

23/11/2009  Redacción EmprendedoresGestión

Para los gurús, añadirá significado. Permitirá búsquedas de información más precisas y a la medida de cada usuario. Internet entenderá lo que el usuario quiere, atendiendo al uso que realiza de la Red y sus preferencias. Por ejemplo, si en un buscador escribo Busco viajar a algún lugar exótico con mi mujer y dos hijos por 3.000 euros, me aparecerán paquetes turísticos epecíficos que responderán a esas variables.
Los responsables de ese milagro son los algoritmos y los metadatos (informaciones sobre informaciones), el Santo Grial de la nueva era de Internet.

Para los no iniciados decir que un algoritmo es un código matemático escrito en un lenguaje de programación que recoge los pasos necesarios para llegar a una solución al problema que se plantea. Esto, que aparentemente parece sencillo, no lo es tanto, porque las variables son muchas. Y ahí radica su complejidad y su potencial, ya que sus aplicaciones, aparte de las conocidas en los buscadores, son realmente ilimitadas. Vaya como muestra un ejemplo ilustrativo. En 2008, un estudiante doctorado en el MIT, Asfandyar Qureshi, desarrolló un algoritmo de enrutamiento inteligente que rastrea en Internet los precios de la electricidad (sometidos a muchas fluctuaciones) y que reduce los costos hasta en un 40%.

¿Y para cuándo la Web 3.0 o semántica? “Alcanzará su capacidad máxima cuando todos los datos puedan ser compartidos y procesados por las herramientas automatizadas, así como por la gente”, ha dicho Tim Berners-Lee. Julio Alonso insiste en que todavía faltan herramientas para que funcione correctamente. Otro de los oráculos de todo lo que tiene que ver con la Red, Nova Spivack, responsable Radar Networks y reputado cibergurú, sitúa el ciclo de vida de la Web 3.0 entre el 2010 y 2020.

UN FUTURO NO TAN LEJANO
La Web que está por venir también tiene que ver con términos como realidad aumentada, imágenes en 3D e interfaces en las que la información virtual se superpone a la visión real del usuario. Estas tecnologías permitirán crear capas de realidad virtual sobre imágenes reales. Como hacer una foto con el móvil de un edificio sobre la que aparecerá a la vez información adicional que muestre una imagen de cómo estaba antes de su reforma, quién es su propietario, cuándo hace que se construyó, que equipamientos…

El antecedente lo tenemos ya en los mashups de Google Maps. En España, empresas como Droiders (microformatos), Innovae Vision (comunicación interactiva) y Arpa Solutions (realidad aumentada) ya trabajan en estas nuevas tecnologías que se podrán implementar en museos, parques temáticos, comercios… En lo empresarial, “el potencial de Internet seguirá estando en el sector del entretenimiento y ocio”, vaticina Carlos Blanco. Por cierto, cambiese el móvil por unas gafas especiales y veremos cumplida una de las predicciones de Raymond Kurzweill. Mientras tanto esperaremos a que se haga realidad el sueño del padre de Internet.

Redacción Emprendedores