x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo serán la vida y los negocios si de verdad acaba la crisis

Se vislumbra el fin de la crisis pero sus efectos sobre el empleo, los salarios, las empresas, la financiación y el consumo permanecerán durante años. Así será realmente la España ...

18/02/2014  Redacción EmprendedoresGestión

Técnicamente hemos salido ya de la recesión. Aunque a niveles muy bajos, la economía crece. Lo que está por ver es cuánto lo hará, y, por lo tanto, si ese aumento de la riqueza de nuestro país será suficiente para animar el consumo, crear empleo e ir reduciendo los niveles de deuda pública, que es lo que ha lastrado el acceso al crédito para familias y emprendedores.

Si hacemos caso al Gobierno, en 2014 el PIB crecerá un 1% y se empezará a crear empleo neto (según esta previsión, el paro se reduciría al 25%). El FMI se planta en un crecimiento del PIB del 0,6% para este año y un 0,8% para 2015. Con previsiones tan a la baja, considera que la recuperación del paro será lentísima y no bajará del 26% en los tres próximos años.

En lo que sí hay unanimidad es en que ahora sí hay un contexto de recuperación real. “No estamos exentos de riesgos de una recaída al cien por cien, pero la probabilidad de que vuelva a producirse hoy en día es muy baja y puede descartarse. Ya nadie duda de la persistencia del euro, el principal problema que generaba desconfianza en los inversores internacionales en 2012, la solvencia de nuestro sistema financiero se ha afrontado. Y los desequilibrios que tenía nuestra economía antes de la crisis se han encarrilado. Donde queda mucho por hacer todavía es el saneamiento y consolidación de las cuentas públicas. Pero, en conjunto, se dan ya las condiciones para que se produzca la recuperación y para que esta se consolide”, dice Ángel Laborda, director de Coyuntura de Funcas.

[pullquote align=’center’]El crecimiento del PIB se debe reflejar ahora en menos paro y más consumo[/pullquote]

Nada será como antes
La recuperación llegará, aunque posiblemente más despacio de lo que asegura el Gobierno. Ahora la pregunta es: ¿qué legado nos deja estos seis años de duros ajustes? ¿Vamos a volver a los niveles de antes de la crisis? Almudena Semurm, coordinadora del Servicio de Estudios del IEE, no duda: “Nunca vamos a volver a lo de antes. Mentalicémonos. El crédito no va a ser ni tan abundante ni tan barato. Ni la economía va a crecer como antes. Las empresas tendrán que buscar nuevas vías de financiación al margen de los bancos y competir con las empresas de los emergentes”. En las siguientes páginas te contamos cómo nos afectarán estos cambios.

Claves de la recuperación

Como se puede ver en los gráficos adjuntos, la recuperación de la economía es una realidad muy frágil. En el conjunto de 2013, la economía cayó un 1,2%, pero en los dos últimos trimestres el PIB registró cifras positivas: 0,1% y 0,3%, respectivamente. Salíamos así, técnicamente, de la recesión, tras nueve trimestres consecutivos de caídas.

Consumo y paro
El crecimiento del PIB es el primer indicio de la recuperación, que todavía no se ha trasladado a la economía real: 2014 se cerró con un ligera reducción del paro (por primera vez en seis años), pero no se está creando empleo neto. Otra clave. El consumo privado cayó menos que en otros años, un 3,9% frente al 7% de 2012, pero no se ha consolidado su recuperación: cerró el ejercicio con una recaída tras dos meses de leves repuntes.

Deuda y déficit
Con los ajustes del Gobierno, el déficit está bajo control, pero la deuda pública no ha dejado de crecer. Y la previsión es que este año supere el 100% del PIB. En definitiva, se ha reducido el coste de la deuda (la prima de riesgo), pero las cuentas del Estado siguen siendo deficitarias y ni siquiera las subidas impositivas han conseguido evitarlo. La reforma fiscal que prepara el Gobierno intentará mejorar los ingresos del Estado, aunque aún no se sabe cómo se hará. Sí es seguro que la promesa de bajada de tipos impositivos a familias y pymes para recuperar el consumo interno no llegará este año.

Redacción Emprendedores