x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La RSC como oporunidad de negocio

Hemos dividido a las pymes que hemos entrevistado en dos grandes grupos: por un lado, aquellas que están aplicando políticas activas de RSC y por otro, las que han encontrado ...

24/07/2012  Julia CoronasGestión

Native
Cello de calidad de accesibilidad en los hoteles

En Europa hay 40 millones de personas que tienen problemas para conseguir información sobre sus hoteles favoritos porque tienen problemas para acceder a Internet, “ya que son mayores, tienen Parkinson, ceguera, problemas en las manos… Son 40 millones de personas más sus familias, porque estos usuarios van acompañados a los hoteles. El potencial de usuarios es enorme y, sin embargo, el sector de la hostelería no ha despertado a sus necesidades. Nativehoteles.eu es una página web totalmente accesible, certificada por la ONCE, y en seis idiomas, que permite a los usuarios encontrar aquellos hoteles que se ajustan a sus necesidades y que ayuda a los establecimientos a avanzar en el camino hacia la accesibilidad total”, señala Pablo Ramón, promotor y fundador del portal.

“Pocos establecimientos saben que una carta de menú en braille cuesta sólo dos euros o que la plaquita identificadora del cuarto de baño apenas cuatro y, sin embargo, la gran mayoría de los sitios carece de ellos. Desde Native trabajamos para que la hostelería que no está obligada por Ley se haga accesible motu propio, porque hay un objeto social y económico.

Inspiring Benefits
Facilitar la RSC a las grandes

Al hablar de las iniciativas de las grandes que pueden aplicar las pymes, mencionamos el ejemplo del Club del Empleado, un punto de encuentro donde los trabajadores pueden disfrutar de descuentos y precios especiales en una serie de servicios y productos del mercado. Pues bien, Inspiring Benefits es un proyecto que nació precisamente para gestionar estas herramientas.

“Facilitamos a las empresas dar un beneficio social a sus empleados, porque les ofrecemos una plataforma de descuentos que gestionamos nosotros de principio a fin”, cuenta Javier Sánchez Reyes, promotor y director de Inspiring Benefits. Cuentan ya con 500 proveedores y diseñan las ofertas personalizadas para las grandes empresas, de manera que el empleado tiene a su disposición un portal que le da descuentos, le realiza ofertas y le facilita gestiones simplemente por trabajar donde trabaja. “Es una estrategia que a la gran empresa le resulta muy barata, porque es una economía de escala, y que sin embargo es muy bien percibido por el empleado.

De hecho, según lo que nos cuentan algunos clientes, en menos de un mes se habían suscrito más del 40% de la plantilla”, aclara Sánchez Reyes. Aunque la idea procede del mercado anglosajón, aquí tiene cada vez más acogida porque facilita la RSC con el cliente interno a las grandes corporaciones sin tener que ocuparse de ningún aspecto de la gestión.

Regalo Responsable
Por un merchandising más ético

Se trata de un proyecto que nació en octubre de 2008 para aprovechar un hueco de mercado en el que no había nada que ayudase a las empresas a establecer criterios de sostenibilidad en el ámbito de merchandising. Si bien es cierto que había propuestas aisladas, no existía un único sitio donde agrupar este tipo de productos, que siguen unos criterios de sostenibilidad concreta. Así surge el Catálogo online de Regalo Responsable, donde además se hace un control de riesgo de la cadena de suministro.

“No basta con que el producto sea ecológico, también ha de tener un origen ético”, señala Pablo Pastor, director del proyecto y Eticologic, empresa especializada en comunicación medioambiental desde donde se gestiona el proyecto Regalo Responsable. “Cada vez existe una mayor preocupación hacia la RSC”, añade.