Comisión Europea
Existen tendencias cada vez más positivas. Los desequilibrios macroeconómicos se están corrigiendo, algunas zonas de Europa están recuperando competividad, se han tomado importantes medidas para reducir las tensiones en los mercados financieros, se está reduciendo el endeudamiento público y privado y las exportaciones en países tradicionalmente con grandes déficits comerciales, están creciendo.
La Caixa
Aunque todavía queda un largo recorrido, los resultados de las políticas económicas y monetarias se están empezando a notar. El período de calma que se ha abierto está permitiendo una gradual recuperación de la confianza y la mejora de los indicadores de coyuntura.
BBVA
El crecimiento mundial se recuperará progresivamente este año con medidas monetarias en las economías desarrolladas y de apoyo al crecimiento en los países en desarrollo. Los escenarios de riesgo en Europa son cada vez menores. Las decisivas acciones de política monetaria han hecho que disminuyan las tensiones financieras, las necesidades de financiación se han reducido y el sector privado se está desapalancando.
ERNST & YOUNG
La economía de la Eurozona dará la bienvenida este año 2013 con mejores perspectivas que con las que comenzó el año pasado. Hay indicios de una mayor estabilidad económica, si bien todavía persisten numerosos obstáculos. Dicho esto, ha habido, sin embargo, un avance significativo en la restructuración de las economías periféricas, con importantes avances en materia de productividad en el conjunto de ellas.