x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La empresa subvencionable

Te proponemos que leas el siguiente reportaje y te informes de las subvenciones que tienes a tu disposición.

31/05/2012  Redacción EmprendedoresGestión

Hace poco tuvimos una reunión con un empresario interesado en nuestros servicios de gestión de subvenciones. Durante la entrevista, nos contó que acababa de hacer diez contratos indefinidos a sendas personas que venían del paro. Nosotros nos quedamos perplejos porque en aquel momento había una subvención de 12.000 euros a fondo perdido por cada contratación de estas características que se realizara en el año en curso. Pero más perplejo se quedó él, que había hecho los contratos a finales del año anterior, cuando se enteró de que había perdido una subvención de 120.000 euros por no estar informado”. La historia es verídica y le sucedió a David Aragón, director de proyectos de Subvención Directa. Y no se trata de un caso aislado. Según los últimos datos expuestos en la presentación del Proyecto EUGA (Asesor Europeo de Ayudas y Subvenciones), sólo un 45% de las pymes europeas son conscientes de que existen subvenciones destinadas a ayudarles en su andadura empresarial. Y únicamente un 25% de los solicitantes consigue las ayudas a las que opta.

Colectivos y sectores objetivo

Con el ánimo de mejorar esta situación, en este reportaje te describimos cómo son las empresas que tienen más posibilidades de conseguir ayudas. Las Administraciones favorecen especialmente las iniciativas innovadoras, generadoras de empleo y que tengan como promotor a un miembro de un colectivo desfavorecido: mujeres, jóvenes, desempleados… Según la actividad, miman especialmente a las empresas de base tecnológica y del sector industrial, los proyectos de turismo de calidad y el comercio.

SUBVENCIONES SUCULENTAS

Cada año, la Unión Europea, el Estado, las comunidades autónomas y los distintos organismos municipales convocan, por este orden, multitud de ayudas empresariales. A continuación, te ofrecemos un listado con subvenciones de cobertura nacional para que compruebes si tu perfil de empresa se adapta al tipo de beneficiario solicitado.

Ayudas al empleo femenino destinadas a fomentar la inserción laboral por cuenta propia de las mujeres

Beneficiario: Mujeres que hayan creado su puesto de trabajo como autónomas o su propia empresa.

Tipo y cuantía : Subvención a fondo perdido. Entre 6.010 y 12.000 euros por mujer.

Ayudas al fomento de la integración laboral de los minusválidos en centros especiales de empleo y trabajo autónomo

Beneficiario: Centros especiales de empleo y desempleados minusválidos que se constituyan como autónomos.

Tipo y cuantía: Subvención a fondo perdido, desgravaciones de la Seguridad Social y anticipos reembolsables y préstamos. La cuantía varía según el tipo de subvención y la naturaleza del proyecto. Máximo 12.000 euros.

Ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras

Beneficiario: Empresas privadas y públicas, trabajadores autónomos, cooperativas o cualquier otra sociedad o asociación laboral.

Tipo y cuantía: Subvención a fondo perdido. La cuantía máxima variará, según la ubicación del proyecto, entre el 20 y el 50% en términos de subvención neta. Máximo 120.202 euros.

Ayudas para actuaciones de reindustrialización

Beneficiario: Entidades públicas; instituciones sin ánimo de lucro y asociaciones de empresas cuya finalidad sea prestar servicios de uso común o compartido a empresas técnicas de la industria. Empresas públicas o privadas que realicen una actividad productiva de carácter industrial.

Tipo y cuantía: Anticipos reembolsables, préstamos y subvención a fondo perdido. Máximo 50%.

Iniciativa Neotec de apoyo a la creación de empresas de base tecnológica

Beneficiario: Empresas tecnológicas de reciente creación y/o equipos emprendedores pluridisciplinares.

Tipo y cuantía: Anticipos reembolsables y préstamos. Máximo 70% (con un límite de 300.000 euros).

Línea ICO-Pyme de financiación preferencial para proyectos de inversión

Beneficiario: Pequeñas y medianas empresas.

Tipo y cuantía: Anticipos reembolsables y préstamos. Máximo 80% para microempresas y hasta el 70% para el resto (con un límite de 1,5 millones de euros por año). Condiciones: siete años, sin carencia o con carencia de dos años. El tipo de interés variará entre 2,620 y 4,211 puntos.

Línea ICO de microcréditos

Beneficiario: Personas físicas.

Tipo y cuantía: Anticipos reembolsables y préstamos. Máximo 95% (con un límite de 25.000 euros). Condiciones: cinco años, sin carencia o con seis meses. Tipo de interés fijo, 5,5% TAE.

RECOMENDACIONES PARA CONSEGUIR MÁS SUBVENCIONES

1. Más vale prevenir… “La mayoría de ayudas deben solicitarse antes de hacer la inversión, la contratación, el alta de la actividad… Por eso, antes de tomar cualquier decisión, hay que informarse de las subvenciones disponibles”, asegura David Aragón. Alfonso Nistal explica que “gran cantidad de solicitudes no son viables porque el emprendedor inicia el proceso de inversión o pone en marcha el negocio antes de pedir la ayuda”.

2. Ser el más rápido. Gran parte de las ayudas se convocan por concurrencia no competitiva, es decir, que se otorgan por orden de entrada de expediente y cumplimiento de requisitos hasta agotar los fondos. “Por eso, la rapidez al presentar la solicitud es fundamental”, explica Aragón .

3. Defectos de forma. Según EUGA, la mayoría de pymes no consiguen acceder a los fondos, principalmente, por errores de forma. “A muchos empresarios les sobrepasan los trámites y pierden ayudas por llegar tarde a la convocatoria, no rellenar bien los formularios, no justificar correctamente las inversiones…”, reconoce Aragón.

4. Información especializada. Éste sigue siendo el caballo de batalla de las subvenciones. “El léxico que utilizan las órdenes de convocatoria, el papeleo que conlleva… dificulta muchas veces el acceso de los empresarios a los programas de ayudas”, señala Nistal. Por eso, cada vez hay más asociaciones, portales, instituciones… que facilitan información gratuita sobre subvenciones. El problema, según Nistal, “es que es una información generalista que no cubre las necesidades de cada empresa”.

5. Buscar asesoramiento. Existen consultoras especializadas que informan a sus clientes, gratuitamente o a cambio de una mínima cuota, de las subvenciones disponibles. Además, tramitan todas las necesarias cobrando por objetivo conseguido. “Tenemos tanto interés o más en que el empresario obtenga la ayuda porque vivimos de ello”, asegura Aragón. Al contratar el servicio es importante valorar si la consultora es también gestoría: “Muchas ayudas tienen plazos de presentación ajustados y tener la documentación centralizada permite ganar tiempo”, comenta.

6. Financiación propia. La mayoría de las ayudas exigen que el proyecto presentado tenga una viabilidad técnica y económica. Es decir, que el empresario debe aportar al menos el 30% del coste del proyecto en recursos propios. Nistal asegura que “en el 80% de los casos, las subvenciones son más un premio que un medio. El empresario debe tener una capacidad de inversión previa ya que pocas veces se anticipa el dinero”.

Redacción Emprendedores