x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La Comunidad de Madrid crea una app contra el coronavirus

La aplicación se están creando en tiempo récord para gestionar mejor la crisis sanitaria.

16/03/2020  Redacción EmprendedoresGestión

La aplicación se están creando en tiempo récord para gestionar mejor la crisis sanitaria.

Los chinos tardaron 10 días en construir un hotel en Wuhan para atender a los enfermos por coronavirus; en España también nos movemos en esos tiempos, pero en nuestro caso se trata de una arquitectura de software, que tiene como objetivo resolver una necesidad urgente en la crisis: el desbordamiento de llamadas al número habilitado para socorrer a los posibles contagiados por el COVID-19.

Una de las tareas primordiales del Gobierno es informar adecuadamente a los ciudadanos sobre cómo proceder en caso de contagio, o cómo saber si realmente puedo estar infectado. Así, en medio del Estado de Alarma puesto en funcionamiento por el Gobierno, con los españoles preocupados, confinados en sus domicilios, los bulos y la desinformación campan a sus anchas por las redes sociales.

¿No sería conveniente (dada la situación) crear una aplicación que centralice la información veraz? La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha esta idea, una idea que ya se ha llevado a cabo en Corea del Sur. Los resultados de su aplicación, llamada «self-quarantine safety protection», han sido muy favorables.

La aplicación de la Comunidad de Madrid estará disponible tanto para dispositivos Android como iOS. En el proyecto están implicados representantes de Telefónica y Google, aunque la app está siendo liderada por el fundador de Jazztel, Martin Varsavsky, quien ahora es el CEO de Goggo Network, una nueva startup de movilidad autónoma fundada en 2019.

La app pretende reducir las llamadas al número del COVID-19 ofreciendo información detallada sobre los síntomas y las principales preguntas de los usuarios. Y te preguntarás que esta funcionalidad no es nueva… Estás en lo correcto. La app pretende ir un paso más allá.

Cuando nos registramos en la aplicación debemos dar permisos de localización. Esto indica que la app sabe exactamente donde estás en cada momento. ¿Qué tiene de positivo conocer la ubicación de infectados(o posibles infectados) del COVID-19 para la lucha contra el coronavirus? Con estos datos, se pueden mostrar las «zonas calientes», es decir, lugares donde es más probable contraer el coronavirus, por tanto, zonas que debemos evitar si salimos a la calle.

Asimismo, si definitivamente el virus ha llegado a ti, la app vigilará si eres una persona comprometida socialmente y no te saltas la cuarentena. Los registros de tu ubicación mostrarán que te mantienes en tu casa. Eso sí, esta aplicación será de descarga voluntaria. En otras palabras, quien no quiera ser rastreado, no aparecerá en el mapa.

Pero este no es el único proyecto en España que trabaja para detener la curva de la enfermedad. Coronavirusstop es una página web que ofrece al usuario la posibilidad de realizar un test para evaluar si estás contagiado. Esta página se encuentra también en fase de prueba. Próximamente tiene previsto añadir más funcionalidades como un mapa en vivo con los casos por coronavirus y un seguimiento diario de tus síntomas y así ayudar a entender mejor la evolución del virus.

Aunque el Estado de Alarma ha paralizado el país, la tecnología siempre va un paso por delante para tratar de hacernos la vida más fácil. Además de consumir contenido en streaming durante la cuarentena, también podemos utilizar estas apps para no colapsar el sistema sanitario. Y ya sabes: ¡Quédate en casa!