x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

En 2024, el 50% de las tareas repetitivas serán automatizadas

Así se desprende del informe de IDC 'Tecnologías habilitadoras del Smart Working', elaborado en colaboración con Kyocera.

28/03/2023  Redacción EmprendedoresGestión

La transformación digital implica un cambio de paradigma que afecta por igual a todos los negocios, en los que las tecnologías ayudan pero no lo hacen todo por sí mismas. En todas las áreas existen metodologías y técnicas, esto es, procesos, que se tienen que redefinir/rediseñar y automatizar para dotarlos de mayor eficiencia y agilidad.

Esto supone abordar los procesos empresariales desde una perspectiva no vista hasta el momento y requiere de una revisión y un rediseño de los procesos de todas las áreas de negocio.

Tradicionalmente, los departamentos más sensibles y que han venido demandando digitalización de forma proactiva eran aquellos con tareas manuales y/o que gestionan mucha cantidad de datos, con el objetivo de simplificarlos y, así, generar la máxima eficiencia y agilidad.

Hoy, esta necesidad es ya transversal y se aplica a todos los ámbitos del negocio, alineándolos con las nuevas formas de interacción con el cliente y de trabajo de los empleados.

La Matriz de Priorización de Kyocera

El primer paso es diseñar una estrategia que combine procesos, tecnología y cultura. Ninguno de los tres elementos por sí solo es suficiente para alcanzar todos los beneficios de la digitalización. Por ello, Kyocera ha desarrollado una metodología propia que permite, mediante una Matriz de Priorización, identificar y mapear los procesos a automatizar, estudiando las ventajas que se pueden alcanzar a corto y largo plazo en función de las características y la situación de cada compañía. De esta forma, la estrategia conducirá a una hoja de ruta, una nueva cultura que se extienda a todos los empleados, y una tecnología que habilite los nuevos procesos.

En cuanto a la tecnología, las pymes españolas están acelerando su migración al cloud, por motivos variados (control de costes, modelos de negocio, etc.), pero la movilidad que ha permitido el trabajo en remoto y la virtualización han tenido un papel fundamental.

El modelo cloud permite adicionalmente la automatización inteligente de procesos y permite incrementar la productividad. Esto aporta una ventaja competitiva crucial para las pymes, lo que redunda en una mejor diferenciación y percepción de sus productos y servicios entre su cliente final.

La nube también permite acceder y trabajar en el mismo archivo simultáneamente. Esto promueve la cultura del trabajo desde cualquier lugar, ya que facilita trabajar y coordinarse con compañeros y colaboradores cómodamente, incluso cuando estamos en entornos diferentes de la oficina.

Además, puede acceder a la información desde una variedad de dispositivos como teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, tabletas, e incluso a través de las multifuncionales Kyocera, que constituyen auténticos hubs de entrada de datos.

Centros de productividad

Los equipos multifunción tienen cada vez más prestaciones y son un auténtico centro de productividad. No solo permiten imprimir, copiar o escanear documentos, sino que son la base para archivar, buscar y gestionarlos. De esta forma, se convierten en un disparador de la automatización y digitalización de cualquier proceso de negocio.

Las soluciones de Kyocera son una base sobre la que todas las empresas pueden hacer esta transición y alinear los procesos con el nuevo ecosistema de trabajo Smart Work, de forma estructurada y entretejida con la cultura y estrategias de la organización.

En resumen, digitalización de documentos y procesos para optimizar la operativa y resultados de los negocios y llevarlos al siguiente nivel de la mano de un partner tecnológico de confianza.