x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La alianza perfecta que ofrece un ‘llave en mano’ para que todas las pymes aprovechen el Kit Digital

Tres consultoras especializadas: Hiberus, Integra e Inycom; la tecnología en la nube de Microsoft y la financiación de Ibercaja, son las cinco entidades que aúnan esfuerzos en la iniciativa ‘Alianza ...

17/03/2022  Redacción EmprendedoresGestión

Hasta un millón de pymes, microempresas y autónomos se propone el Gobierno de la nación impulsar con la puesta en marcha del Kit Digital. El objetivo no es otro que satisfacer la necesidad que nace del hecho de que apenas un 18% de las pymes españolas –el equivalente al 97% de muestro tejido empresarial– hayan integrado con éxito las tecnologías digitales en su negocio.

Se va a hacer en tres fases. Una primera es la que arranca ahora. Con una dotación de 500 millones de euros, se orienta a las pymes de entre 9 y 49 empleados. Para ellos se disponen ayudas de hasta 12.000 euros por proyecto en su avance a la digitalización.

El desconocimiento, la falta de recursos económicos o la ausencia de herramientas tecnológicas acordes a las necesidades particulares de cada empresa, han sido los principales argumentos que han frenado hasta ahora la transformación digital de nuestras pymes, dejándonos en desventaja en el entorno europeo y convirtiéndose en tarea imprescindible.

Para eliminar todas esas barreras y facilitar el camino surge la iniciativa bautizada comoAlianza para el impulso digital en las pymes. La promueven conjuntamente tres de las consultoras digitales más potentes en nuestro país: Hiberus, Integra e Inycom para guiar y capacitar a las pymes en el proceso de digitalización; Ibercaja, para el acompañamiento financiero, y Microsoft como proveedor de liderazgo global en las soluciones tecnológicas necesarias.

La suma de estas cuatro empresas referente de origen y capital aragonés con el gigante tecnológico es, en realidad, el primer éxito de esta iniciativa paradigmática que se convierte en ejemplo de colaboración empresarial.

El objetivo de todas ellas es derribar esas barreras que hasta ahora han servido de excusa a las pymes para su digitalización. Un proceso que ahora, sí o sí, han de acometer todas las organizaciones que quieran adaptarse al cambio de los hábitos de los consumidores, clientes y contexto económico para sobrevivir.

De todo ello se habló en la presentación de la Alianza, la cual tuvo lugar el 16 de marzo en el inmejorable marco del renacentista Patio de la Infanta, dentro de las instalaciones de la sede central de Ibercaja, en Zaragoza.

El acto contó con la participación de David Hernández, director de Empresas de Microsoft España; Sergio López, CEO de Hiberus; Félix Gil, CEO de Integra; José Luis Latorre, director general de Inycom, y Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja.

La solución integral que cubre el proceso completo y elimina las barreras

Dentro de Alianza para el impulso digital en las pymes, cada una de las entidades que la integran asume el rol de su especialidad. Las tres consultoras, actuantes en este caso como agentes digitalizadores, tienen como misión compartida aportar el conocimiento necesario, asesorar, guiar y capacitar a los equipos y a sus líderes para implantar la digitalización corporativa de manera exitosa. Lo hacen uno a uno, de manera totalmente personalizada.

Ibercaja, por su parte, como entidad financiera asume el rol de dar a conocer la iniciativa del Kit Digital no solo a los 160.000 clientes corporativos con los que ya cuenta, sino también a todo el tejido empresarial a través del apartado específico en su página web. Ayudan también a solicitar y gestionar el bono específico con la ayuda de hasta 12.000 euros que la entidad anticipa para el pago del agente digitalizador y complementa la financiación necesaria en el supuesto de que la cantidad percibida por el programa gubernamental sea insuficiente para abordar el proceso completo de digitalización.

Microsoft, como proveedor tecnológico de excelencia global, asume la responsabilidad de envolver la alianza con sus avanzadas herramientas tecnológicas en la nube.

Así es como esta alianza es capaz de dar respuesta al total de las 10 soluciones que conforman el catálogo del Kit digital. A todos ellos les une la voluntad de crear una solución integral, de extremo a extremo, para que todas las pymes de nuestro país se preocupen solo de solicitar las ayudas y puedan aprovecharse de esta oportunidad histórica que representan las ayudas a la transformación. 

Garantiza el éxito de la alianza no solo el elevado nivel de los participantes, sino también la ausencia de conflicto de intereses en la consecución de un objetivo compartido: no sólo aprovechar las ayudas económicas, sino también garantizar el aprovechamiento absoluto de las mismas y abrir el camino a la transformación continua de las empresas.

La alianza perfecta que ofrece un ‘llave en mano’ para que todas las pymes aprovechen el Kit Digital
David Hernández, director de Empresas en Microsoft España.

La democratización de las tecnológicas basadas en ‘cloud’ de Microsoft

“Nuestro propósito dentro de la alianza es proveer esas soluciones tecnológicas basadas en cloud que permitan a las pymes construir esas capacidades digitales necesarias para afrontar el proceso de transformación con garantías de éxito”, resume Hernández la misión de Microsoft en el acuerdo.

Para asegurarse de que cubren el abanico completo, Microsoft identifica cinco áreas de negocio a las que asigna distintas de sus soluciones basadas en cloud y que pueden hacer que la pyme de un salto cualitativo en cómo está operando en el mundo digital. Son las siguientes:

1. Procesos de negocio. Tener una visión unificada de los datos agrega una ventaja competitiva clara. En Microsoft piensan que Dynamics 365 Business Central es la herramienta para tener esa visión dado que brinda una experiencia moderna basada en un óptimo aprovechamiento de los datos, aplicando inteligencia de negocio, con integración con herramientas familiares como Microsoft Teams y uso desde cualquier dispositivo.

2. Gestión de clientes. Las empresas necesitan una herramienta de ventas que les ayude a adaptarse a la nueva normalidad de la venta digital. Dynamics 365 Sales Professional es una solución de gestión empresarial pensada para las necesidades de negocio de las pequeñas y medianas empresas.

3. Inteligencia de negocio y analítica. El análisis predictivo abre nuevos horizontes a las pymes, permitiéndoles aprovechar todo el conocimiento que está detrás de los datos. Microsoft Power BI facilita a las empresas la consulta de datos en tiempo real de un modo visual e intuitivo, lo que permite una toma de decisiones informada.

4. Colaboración y productividad corresponde a lo que, dentro de kit digital, se define como Oficina virtual para que las pequeñas empresas dispongan de soluciones para trabajar desde cualquier lugar, momento y dispositivo. Microsoft ofrece herramientas cloud como Microsoft 365 para hacerlo con éxito.

5. Ciberseguridad. En el contexto actual, los entornos híbridos han aumentado el perímetro de seguridad de las empresas. También en esta línea, Microsoft es un proveedor de confianza.

“Se trata de 5 áreas que, siendo fundamentales, corresponden solo a una parte de la alianza. Al final, la fuerza de esta iniciativa es lanzar una solución conjunta end to end al mercado. Esa es la propuesta diferencial para las pymes”, señala Hernández.

Recuerda también David Hernández a todos aquellos que excusan la digitalización escudándose tras la buena marcha de su empresa «que vivimos en un mundo tremendamente cambiante y que, si ahora mismo su negocio va bien, seguramente es el momento óptimo para que defina unos objetivos, una estrategia que acometa la transformación y el cambio. Siempre es mejor hacerlo cuando el negocio va bien. Les diría también que inhiban todas las barreras que ha habido hasta ahora para la digitalización. Si tuviéramos que destacar una principal, hablaríamos de inversión. Con todas las ayudas existentes en este momento, creo que la inversión no es ya una barrera».

Entiende, asimismo, Hernández que tecnología y dinero carecen de eficacia si no van acompañadas de un cambio profundo que lleve a las corporaciones a «abordar la transformación cultural, muchas veces compleja, de los equipos completos que conforman la pyme. Esto se tiene que hacer con una gestión de cambio potente y predicando con el ejemplo. Por último, otro aspecto que considero principal, es poner foco en la gestión de talento. En la medida que la empresa sea capaz de transformarse, va a ser capaz de atraer talento, que hoy es muchas veces lo que marca la diferencia».

Las bondades de la tecnología en la nube

De las múltiples ventajas que aporta la tecnología en la nube, subraya Hernández, por encima de todas pero que engloba a otras, la democratización de la misma. “Hace unos años era impensable que las pymes pudieran disfrutar de los mismos servicios que hoy tienen las grandes compañías, especialmente porque las inversiones iniciales requeridas eran inviables. Hoy esa barrera ya no existe. Los servicios que estamos ofreciendo en Microsoft 365 o Azure son exactamente los mismos para las grandes compañías que para las pymes”.

Al margen de la democratización, cita el director de Empresas de Microsoft España, otras ventajas que aporta la tecnología cloud a las pymes. Entre ellas la flexibilidad, con un modelo de pago por uso; eficiencia en costes con precios muy competitivos; seguridad en todas las soluciones de productividad y aplicaciones de negocio; agilidad en el go to market; sostenibilidad, teniendo en cuenta la ambición de Microsoft de que el 100% de la energía que consumen sus data centers sea renovable como otro valor diferencial; y el conocimiento que aportan ellos mismos como compañía, pero también la red de 11.000 partners en España con la que Microsoft confía en seguir creciendo aportando valor a las empresas nacionales y generando empleo.

La alianza perfecta que ofrece un ‘llave en mano’ para que todas las pymes aprovechen el Kit Digital
Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja.

La fructífera relación con Ibercaja

Uno de esos partners con los que Microsof lleva colaborando desde 2016 es Ibercaja. “Gran parte de nuestra tecnología es suya –declara Nacho Torre–. Microsoft entendió muy bien nuestra estrategia, nuestros valores y el modelo de banca minorista que hace Ibercaja y en ningún momento lo quisieron cambiar. Lo entendieron y dijeron: Vale, ahora cómo puedo hacer para que mi tecnología te haga ir más deprisa, ser más ambicioso y encima lo hagas consumiendo menos recursos. Y esa filosofía nos gustó muchísimo”.

El mismo espíritu por parte de Microsoft es el que observa Ibercaja en la iniciativa de la alianza. “No quieren forzar a ninguna empresa a que hagan nada, lo único que quieren es ofrecer la mejor tecnología a aquellas empresas que decidan cambiar y sepan lo que necesitan en esa hoja de ruta. Otro factor es que Microsoft es la empresa tecnológica que mejor aúna reconocimiento y conocimiento, tanto en particulares como en el mundo de la empresa y de todos los tamaños. Creemos que son los mejor posicionados para poder dirigirse a las pymes y las microempresas porque saben escuchar y colaborar buscando soluciones a medida”, concluye.

Texto: Redacción Emprendedores/ Imágenes: Javier Belver