x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Si piensas en la jubilación anticipada, no te dediques a estas profesiones

Aunque la jubilación anticipada es una opción para la mayoría de trabajadores, algunas profesiones no cumplen con los requisitos legales para retirarse antes de la edad obligatoria.

27/09/2022  Redacción EmprendedoresGestión

La jubilación anticipada es una de las opciones a las que la mayoría de los trabajadores aspiran. Sin embargo, no todos los profesionales pueden acogerse a esta fórmula, pensada para adelantar la retirada del mercado laboral a cambio de perder una parte de la pensión, dependiendo de cada caso.

El principal requisito para poder acceder a la jubilación anticipada, común en todos los casos, son los años de cotización. Según marca la ley, los trabajadores que quieran retirarse antes de los 65 años -o 66 y dos meses- de forma voluntaria deben haber aportado a la Seguridad Social durante, al menos, 35 años.

En el caso de la jubilación anticipada involuntaria, el tiempo mínimo de cotización desciende hasta los 33 años. Dentro de estos, dos de ellos deben haberse dado en los últimos 15, un despido no voluntario y la inscripción como demandante de empleo en los seis meses anteriores.

La jubilación anticipada, diferente según los sectores de actividad

Aunque las anteriores son las reglas generales, existen algunas profesiones que cuentan con condiciones especiales para acceder a la jubilación anticipada. Algunas de ellas permiten hacerlo incluso antes, mientras que, en otras, la retirada antes de la edad estipulada no está permitida.

En el primer caso, las profesiones más peligrosas y exigentes con la salud de sus trabajadores permiten acceder a la jubilación anticipada con condiciones especiales. Por ejemplo, los mineros, profesionales de la aviación, artistas, policías locales, bomberos o trabajadores del mar. En este sentido, si estás te dedicas a este tipo de trabajo, puedes consultar las condiciones en la web de la Seguridad Social.

En el lado contrario, también existen otras profesiones donde la jubilación anticipada no está permitida. Es el caso de los trabajadores que pertenecen al régimen de Clases Pasivas. Por ejemplo, los funcionarios de carrera, el personal de las Cortes Generales, los militares, expresidentes, exvicepresidentes o exministros, entre otros.

Si piensas en la jubilación anticipada, no te dediques a estas profesiones

La jubilación anticipada de los autónomos

Tras la reforma de las pensiones del año 2013, los autónomos pueden acceder a la jubilación anticipada voluntaria casi en igualdad de condiciones que un trabajador por cuenta ajena. Sin embargo, la gran diferencia se sitúa en la retirada anticipada involuntaria, donde los trabajadores por cuenta propia sufren un cierto agravio con el resto.

Así, mientras que un trabajador por cuenta ajena puede solicitar la jubilación por estas causas cuatro años antes de la edad legal (a los 63 años en 2027, cuando la edad legal de retiro sean los 67 años y mínimo de 33 años cotizados), los autónomos no pueden acceder a este tipo de jubilación anticipada forzosa, excepto en los sectores de naturaleza tóxica, peligrosa o penosa mencionados antes.

Sin embargo, en el caso de los autónomos, la jubilación anticipada es complicada en la actualidad debido al gran número ´-hasta el 85% del total- de profesionales que cotizan por la base mínima. Teniendo en cuenta los coeficientes reductores tras retirarse antes de tiempo, las pensiones sufrirían una importante merma. Aunque, tras la reforma de los autónomos que ha propuesto el Gobierno en los últimos meses, la situación podría ser diferente…