x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Algunas lecciones

Envista.es “En lugar de irme de vacaciones con mis amigos, me fui a un Centro de Alto Rendimiento Empresarial” Daniel Furones (21 años) “Acababa de estudiar Gestión Comercial y Marketing ...

25/02/2011  Isabel García MéndezGestión

Envista.es

Algunas lecciones Algunas lecciones

“En lugar de irme de vacaciones con mis amigos, me fui a un Centro de Alto Rendimiento Empresarial”

Daniel Furones (21 años)

“Acababa de estudiar Gestión Comercial y Marketing y había trabajado como comercial para algunos de los que ahora son mis socios. Entonces surgió la posibilidad de crear una sociedad que aglutinase tecnología y fotografía en un único proyecto y decidí participar: creí que era el mejor momento, vi la posibilidad y me lancé. Somos varios socios: un fotógrafo, dos diseñadores web y yo como comercial, y ofrecemos un producto diferente a lo que se encuentra en el mercado, juntamos la belleza de la fotografía con la modernidad de las webs”. ¿Sus claves?
-Humildad. “Los grandes empresarios cuando ven aparecer a un chico tan joven, enseguida se ponen a dar lecciones. A veces resulta incómodo, pero hay que tener la suficiente humildad para escuchar y aprender de su experiencia”.
-Ampliar la formación. Sabe que el mundo de la empresa requiere de una formación continuada. Por eso, el pasado verano, “en lugar de irme de vacaciones me fui a un Centro de Alto Rendimiento Empresarial”.

Homocreativus

Algunas lecciones Algunas lecciones

“Somos jóvenes pero no tontos”

José Antonio Reguero (21 años)

A los 18 años creó Producciones Essex, una empresa de marketing digital que funciona bajo la marca Homocreativus. La formó con otros tres amigos. Ahora tiene 21 años, estudia 5º de ICADE y sigue volcado en un negocio que se ha convertido en “el mejor reflejo de mí mismo y en uno de mis grandes amores. Si no fuese así, no podría aguantar las palizas que me doy”. Viene de una familia de empresarios y esa influencia ha sido fundamental en su vida. ¿Sus claves?
-Preparar a fondo la estrategia empresarial. “Estuvimos un año estudiando cuál era nuestro público objetivo, qué herramientas podían ser más útiles, sondeando las necesidades de nuestros potenciales clientes, todo ello para desarrollar nuestra estrategia empresarial”.
-Buscar la complementariedad. “Emprender sólo es muy difícil. En mi caso, cada uno de los cuatro amigos aportamos nuestra visión y nuestro conocimiento. Ese tándem es clave para que funcione bien el negocio”.
-Gestionar bien el tiempo. “Hay que hacer todo lo posible para poder compaginar trabajo, Universidad y vida personal”.

Redesip Soluciones Tecnológicas

Algunas lecciones

Algunas lecciones

“A veces despiertas el espíritu paternalista”

José Manuel Ruiz Boyero (23 años)

Después de seis meses trabajando para otros, decidió que había llegado el momento de crear su propio negocio: “Quería poder llevar a cabo mis propias ideas, y llevarlas desde la gestación del proyecto hasta la dirección. La creé en 2008, con 20 años, y durante dos años estuve yo solo. Ahora he formado la sociedad con dos personas que han estado conmigo apoyándome desde el principio”. ¿Sus claves?
-Aliarse para crecer.
“Tenemos un servicio de productos para pymes que engloba mantenimiento, venta de equipos, líneas telefónicas virtuales. Pero también otros servicios más integrales a través de alianzas o colaboraciones con otras empresas: marketing on line, programación de diseño web… Somos partners de Cysco System”.
-Invertir los beneficios. Empezamos sin financiación, por lo que hemos ido invirtiendo todo lo que obteníamos en seguir trabajando. Cada trabajo financiaba el siguiente. “A mí la edad me ha beneficiado porque de alguna manera despertaba un poco el espíritu paternalista en los demás”, señala.

Clock Tecnology

Algunas lecciones Algunas lecciones

“He podido contratar a mi madre”

Raúl Santana (23 años)

Este estudiante de Telecomunicaciones tenía 19 años cuando empezó en el mundo de la empresa. Lo recuerda así: “He sido muy chatarrero, siempre andaba destripando las máquinas electrónicas. Entonces un amigo me habló de un cliente que quería tecnología de identificación por radio frecuencia, hablé con él y me hizo un pedido. Mi abuelo me dejó un pequeño trastero y empecé a trabajar. El proyecto salió bien. Me presenté a un concurso spin off en la Universidad y a la vez solicité un despacho en una incubadora de empresas. En septiembre de 2007 creé la sociedad con dos amigos que me habían ayudado mucho y con mi madre”. Hoy la empresa cuenta con 21 empleados y dos naves. ¿Sus claves?

-Crear marca. “Hasta mediados de 2008 nos dedicamos a hacer marca de una empresa tecnológica y para ello no escatimamos esfuerzos ni inversiones”.
-Diversificar. Cuentan con dos líneas de actividad, la fabricación y el diseño, todo dirigido a la identificación de radiofrecuencia para personas y animales.

Isabel García Méndez