x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La tecnología, elemento diferenciador en los despachos profesionales

Nuestro entrevistado lleva 20 años especializado en la gestión de despachos profesionales (asesorías y bufetes de abogados). Si perteneces a este sector, probablemente te suene Planificación Jurídica–Centro de Documentación, Experiencia ...

19/04/2016  Redacción EmprendedoresGestión

La experiencia y especialización es su principal bandera, que ondea en su expansión nacional a través de agentes o consultores especializados: “Aportamos el poder trabajar con una base de clientes muy importante, llegamos a más de 10.000 despachos profesionales, y tenemos una base clientes de recurrencia de 4000 despachos profesionales”.

EMPRENDEDORES: ¿Cómo ha cambiado la crisis la gestión de los despachos?
JORDI AMADO: Han cerrado muchísimas empresas, y las que han sobrevivido han tenido que ajustar muchísimos los costes y sus estructuras. Esto, desgraciadamente, ha afectado, y mucho, a la mayoría de despachos profesionales. Los clientes piden diferentes presupuestos, exigen reducción o revisión de honorarios, solicitan presupuestos cerrados, etc. De ahí que si hacemos una proyección de futuro, llegamos a la conclusión de que sólo saldrán adelante los despachos o firmas profesionales que sean capaces de transformarse pasando de modelos de negocio personalistas a modelos de negocio empresariales con propuestas de servicios de valor, reinventando servicios tradicionales e innovando y lanzando nuevos servicios que den respuesta a un mercado que no crece y que continuará estancado en los próximos años.

EMP.: ¿Qué recomendaría a un profesional (asesor, abogado…) que quiera introducirse hoy en el sector, ¿despacho generalista o especialización?
J.A.: Necesariamente alguien que quiera introducirse en el sector debe hacerlo partiendo de su especialidad o conocimiento, luego, si se consolida, deberá decidir si continua con esa especialidad con pequeñas variantes, o poco a poco tiende a la generalización o ampliación de servicios. Ese camino debe recorrerlo uno solo, es una decisión muy personal, y no hay nada escrito. Lo que sí es cierto, es que la mayoría de despachos que se han consolidado y que han alcanzado un cierto tamaño han tendido a la multidisciplinariedad o variedad de servicios.
La experiencia y especialización es su principal bandera, que ondea en su expansión nacional a través de agentes o consultores especializados: “Aportamos el poder trabajar con una base de clientes muy importante, llegamos a más de 10.000 despachos profesionales, y tenemos una base clientes de recurrencia de 4000 despachos profesionales”.

EMP.: ¿Qué factores determinan el buen funcionamiento de un despacho?
J.A.: La clave está en el liderazgo y visión empresarial que el titular o socios de una firma profesional puedan llegar a tener. No es suficiente con ser muy profesional con una gran experiencia. Hay que tener una mínima visión empresarial de tu modelo de despacho profesional. ¿A dónde quiero llegar? ¿A qué tipo de clientes me quiero dirigir? ¿Qué tipo de servicios quiero ofrecer? ¿Con qué tipo de personas quiero trabajar y quiero vincular a mi proyecto? En definitiva, todas estas cuestiones significan abordar todas las áreas de gestión que pueden afectar a la mayoría de empresas. Hace 10 años, quizás no eran tan importantes, bastaba con ser un buen profesional, pero hoy en día son imprescindibles para poder competir y destacar en un mercado que está muy atomizado y muy poco diferenciado.

EMP.: ¿La fuerte atomización del sector, con 45.000 despachos, ¿no es barrera de entrada para la profesionalización de este colectivo?
J.A.: No, yo no lo veo como un impedimento para la profesionalización del sector, en cambio si lo veo como un problema que agrava y dificulta la diferenciación y la percepción de valor de los servicios que ofrece un despacho profesional.

EMP.: Por cierto, ¿cuál es el impacto real de las nuevas tecnologías en la relación del cliente con su despacho?
J.A.: Tienen una influencia cada vez mayor. Las áreas privadas, portal del empleado, transmisión y accesibilidad a la información de la empresa (datos contables, legales…) en los dispositivos móviles están en el orden del día. Es más, la tecnología se ha convertido en un elemento de diferenciación para trabajar con empresas y clientes de un cierto tamaño.

EMP.: Dado que muchos despachos son familiares, ¿qué consejos daría para el relevo generacional?
J.A.: Les diría que, sobre todo, formen muy bien a los hijos, no sólo en una especialización o materia concreta, sino también en dirección de empresas.

Y además…

Veinte años de especialización en el sector de los despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) convierten a Jordi Amado en una voz autorizada. Reconoce que su principal fortaleza es la experiencia y su amplio portafolio de servicios, “que cubre todas las áreas de gestión que un despacho profesional puede necesitar”.
expansión. Amado Consultores tiene presencia en Madrid, Cataluña, País Vasco, Aragón y Comunidad Valenciana y basa su expansión y crecimiento en agentes o consultores especializados. “El perfil de estos profesionales es que sean, sobre todo, proactivos comercialmente y que tengan experiencia como directivos en una empresa”, resume Jordi Amado, que aporta una base de clientes potenciales muy importante: “Llegamos a más de 10.000 despachos”.

Redacción Emprendedores