Últimas noticias: 3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Y además…

Manteniendo el tipo. “Del 2000 al 2008, a la crisis, la cuota española de participación en el comercio mundial se ha mantenido estable. Es verdad que es muy baja, un ...

20/06/2011  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Manteniendo el tipo. “Del 2000 al 2008, a la crisis, la cuota española de participación en el comercio mundial se ha mantenido estable. Es verdad que es muy baja, un 2%, pero la ha mantenido en una coyuntura en que disminuía la de países vecinos como Francia o Reino Unido y además se producía un aumento muy sustancial del comercio mundial de grandes países emergentes como China, Brasil e India”.

No es oro todo lo que reluce. “Las grandes empresas se han multinacionalizado mucho más, sin embargo, las pymes no lo han hecho en igual medida”.

El tirón de la subcontratación. Hay una clara estrategia de internacionalización de sectores claves como obras civiles y energías renovables. Esas inversiones claves arrastran muchas veces a otras empresas por la vía de la

subcontratación. Y ése es un cambio fundamental”.

Expansión en Latinoamérica. “El país por el que estamos apostando de manera más clara es Brasil, que ya nos proporcionan el 50% de nuestros ingresos fuera de España”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir