Últimas noticias: Emprendedores y salud mentalAcademia de InventoresTu lavandería en 10 pasosLucciano's: una heladería únicaNuevo scooter BMW C 400 XQonto se adapta a VerifactuIncapacidad laboral y despidoLas RRSS, poderoso canal de ventaCómo hacer un estudio de mercadoTres soluciones para aeropuertos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Autoevaluación en primera persona

Para comprobar la efectividad del autoanálisis que hemos diseñado hemos pedido ayuda a una empresa real de reciente creación. Le pasamos esta plantilla de ‘ITV empresarial’ para que analizara su ...

15/03/2012  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Jorge Calleja es uno de los seis socios de Mayhem Project Studio, una empresa madrileña dedicada al diseño de videojuegos para dispositivos móviles que nació hace un año y medio. Le pedimos que pasara con su equipo la ITV que te proponemos en este dossier. Estas son sus principales reflexiones, autodiagnóstico en mano:

GESTIÓN: “Es inevitable cometer errores al principio”

“Cuando pusimos en marcha la empresa conocíamos el mercado y a nosotros mismos pues veníamos de una empresa similar. Aun así, es inevitable cometer errores de planificación o calcular tiempos y costes con demasiada precisión lo que nos obliga a vernos afectados por cualquier retraso o circunstancia externa”. “Por lo general no hemos encontrado graves deficiencias en este sector. Como siempre, aunque no somos expertos, contábamos con experiencias previas que nos han ayudado a solventar algunos problemas o circunstancias más graves”. “En este campo, normalmente surgen más problemas con los socios que con la gestión en sí misma”.

OBJETIVOS: “Los empleados deben conocer tus planes”

“Respecto a la gestión diaria de la empresa, es inevitable observar que dota de una ventaja importante a tu negocio el que exista una buena planificación (flexible a corto plazo pero con objetivos a largo plazo) que sea conocida por los empleados. Lograr su implicación, así como considerar su estado de ánimo, mejora sin lugar a dudas la productividad y la eficacia de la empresa”.

VENTAS: “El crecimiento depende, al final, de rachas”

“Otras reflexiones que nos ha provocado es el poder evaluar hasta qué punto una empresa que empieza (aún con pocos clientes y referencias como para establecer una planificación a largo plazo de ingresos) depende en su crecimiento de las rachas, difícilmente controlables y cómo eso se convierte en el día a día al menos en los primeros años de vida. Esa regularidad, por supuesto, debe conseguirse mediante la búsqueda de clientes que queden satisfechos con la calidad del producto y el trato recibido, por lo que es cuestión de tiempo llegar a alcanzar ese punto”.

MERCADO: “A corto y medio plazo, clientes bajo control”

“La competencia y los estudios de mercado son vitales para la perdurabilidad de la empresa y, aunque todos lo sabemos, los primeros años de una empresa es inevitable dedicarlos a producir y a obtener liquidez continuamente dado que no sólo hay que cumplir con proveedores y empleados, sino que los impuestos la hacen disminuir enormemente. Por ello, un empresario debe tratar de controlar las tres áreas: Clien- tes a corto y medio plazo, marketing y promoción, catálogo de productos innovador y acorde con la competencia. Un trabajo excesivo, pero importante si quieres mantener un progreso en lo que a crecimiento se refiere”.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir