x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La 'debacle' de la inteligencia artificial: iniciativa para formar a los trabajadores susceptibles de ser sustituidos

Italia destinará 30 millones de euros para formar a personas desempleadas o inactivas y trabajadores con empleos en alto riesgo de ser reemplazados por la inteligencia artificial y la innovación ...

02/07/2023  David RamosGestión
La inteligencia artificial está por todas partes: en las recomendaciones de Netflix o Amazon, en los asistentes de voz, en el reconocimiento de rostro y huellas digitales de nuestros smartphones, en los robots con los que aspiramos nuestras casas, en los correctores de texto…

Sus aplicaciones son innumerables y nos va a traer muchas alegrías. No en vano, un reciente estudio de Evercom desvela que la inteligencia artificial despierta ilusión o expectativas positivas en el 66% de los españoles consultados.

Sin embargo, también tiene efectos negativos o, al menos, difíciles de predecir. Uno de ellos es su posible repercusión en el empleo. El mismo informe detalla que más de la mitad de los encuestados (53,9%) cree que su impacto será negativo o muy negativo, ya que consideran destruirá más puestos de los que generará o que precarizará los existentes.

Por ejemplo, hace poco nos hacíamos eco de los primeros despidos conocidos en nuestro país por su sustitución por soluciones de inteligencia artificial generativa como ChatGPT.

Conscientes de esta amenaza, las autoridades italianas ya están tomando medidas para tratar de paliar las previsibles consecuencias que tendrá en el mercado laboral el uso de esta tecnología.

Para ello, el Fondo per Reppubli Digitale ha anunciado la puesta en marcha de dos programas.  “El Fondo, que persigue una misión estratégica para el futuro del país, publica dos nuevas licitaciones por un total de 30 millones de euros a asignar en beneficio de dos universos de destinatarios: personas desempleadas o inactivas y trabajadores con empleos en alto riesgo de ser reemplazados por la automatización y la innovación tecnológica. Aumentar y actualizar las habilidades digitales representa tanto una oportunidad para permitir nuevas entradas en el mundo laboral como para apoyar a los trabajadores en los sectores más afectados por las transformaciones digitales”, declara Daria Perrotta, presidenta del Comité Directivo Estratégico del Fondo, en un comunicado.

El primero de estos programas es ‘En progreso’, dotado con 10 millones de euros. Su finalidad es “acompañar el desarrollo de competencias digitales de los trabajadores con tareas de alto riesgo de sustituibilidad por la inteligencia artificial”, según detalla el organismo.

Además, este fondo ha provisionado otros 20 millones de euros para el programa ‘Perspectivas’, enfocado en “acompañar el desarrollo de competencias digitales de mujeres y hombres en los márgenes del mercado laboral, desempleados e inactivos con edades entre 34 y 50 años, para ofrecerles mejores oportunidades y condiciones para entrar y permanecer en el mundo del trabajo”.

Cabe recordar que Italia fue el país que reaccionó con mayor rigor ante la irrupción de ChatGPT. El país transalpino decidió prohibir cautelarmente esta plataforma de inteligencia artificial el pasado mes de marzo, ante sus dudas acerca de su política de protección de datos, tal y como informaba Genbeta.

Italia decidió levantar el veto menos de un mes después, una vez que ChatGPT realizó algunos cambios para ajustarse a la normativa europea, como mostrar qué información personal almacena y cómo se procesa ésta o dar la posibilidad de que la plataforma no guarde nuestro historial, por ejemplo.

¿Pero cuáles son los trabajos que mayor riesgo tienen de ser sustituidos por la inteligencia artificial? Según un estudio de la Universidad de Pensilvania, OpenAI —creadora de ChatGPT— y OpenResearch citado por el Fondo per Reppubli Digitale, los profesionales más amenazados son los matemáticos, analistas financieros, empleados administrativos, contables, diseñador web, ingenieros de blockchain y escritores.

Por el contrario, los que pueden estar más tranquilos son cocineros, mecánicos, obreros, operadores agrícolas, productores de alimentos, electricistas y camareros. Igualmente, el fundador de ChatGPT compartió hace poco los 34 trabajos que considera que nunca podrá sustituir la inteligencia artificial, entre los que se incluyen esencialmente diferentes oficios (albañilería, carpintería, fontanería, electricidad, mecánica, peluquería…), pero también algunas ocupaciones algo más particulares, como buceadores o atletas.

]]>