x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo elegir fondos de Inversión para 2016

La recomendación es apostar por fondos de la zona euro e invertir en sectores tecnológicos.

19/12/2015  Redacción EmprendedoresGestión

Los fondos de inversión están siendo una historia de éxito en España, cada vez más populares entre los inversores: entre otras razones, por la falta de rentabilidad de los depósito y porque los inversores se han ido percatando de que estos productos resultan muy interesantes por su flexibilidad, diversificación, control de riesgo, seguridad y fiscalidad.

“Desde enero del 2013, cuando el Banco de España emitió su recomendación a las entidades para que no superaran un máximo del 2,75% de retribución en los depósitos, el patrimonio de los fondos de inversión de las gestoras nacionales aumentó un 89%”, explica Paula Mercado. ¿Cuál sería la mejor apuesta para el 2016? ¿Fondos de renta variable, renta fija o mixtos?

Renta variable

Los entrevistados se decantan por la renta variable. En BNP Paribas, Estefanía Ponte opina que “dependiendo del perfil de riesgo del cliente, nuestra estrategia contempla un mayor porcentaje en renta variable, puesto que es el activo que consideramos que mejor se comportará en 2016, después de haber funcionado muy bien en 2015”. Y tanto. Paula Mercado, de VDOS, apunta que “estos fondos obtuvieron la mejor rentabilidad del año pasado, un 14,2%. Los de renta fija, sólo un 5,1%”. Igual que ocurre con las bolsas, lo lógico es apostar también por fondos de la zona euro. Si nos centramos en temáticas, para Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam, lo interesante es invertir en las megatendencias en ascenso o con potencial como salud, robótica, digitalización, seguridad, agua, madera, agricultura, energías limpias y marcas de gama alta”.

Renta fija

Los fondos de renta fija van dirigidos a perfiles conservadores o moderados. Los estrategas de BNP Paribas Personal Investors suelen incluir en sus carteras fondos monetarios, complementados con otros que incluyan renta fija privada. Otro dato a tener en cuenta a la hora de limitar el riesgo es la necesidad, apunta Estefania Ponte, de “optar por fondos en euros”.

Emergentes

Para los inversores más audaces está la posibilidad de invertir en fondos de países emergentes, tanto de renta fija como variable. En el caso de esta última, para un particular, es la única posibilidad de entrar en valores cotizados de bolsas como la brasileña, la india o la turca. De todos modos, Estefanía Ponte considera que los valores –y fondos de emergentes– “son un activo a tener dentro de una cartera de perfil elevado de riesgo”.

Fondos de dividendos

Esos activos también van dirigidos a perfiles conservadores o moderados, inversores, dice Álvargonzalez, de Tressis, “que busquen rentas periódicas que se centren en compañías que no sólo generan beneficios sino que, una parte, los reparten entre sus accionistas”. Suelen ser el caso de los fondos estructurados con eléctricas, autopistas o Socimi, cada vez más de moda. Y en este caso, uno de los mejores mercados en los que invertir es España. “La Bolsa española continúa liderando la rentabilidad por este concepto en la comparativa Internacional, con una rentabilidad media por dividendo por encima del 4% lo que es un aspecto a tener muy en cuenta en un entorno de tipos de interés tan bajos”, afirma García Coto.

Redacción Emprendedores