x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Invertir en mitad del pánico

Fondos: lo más básicoFonditel Dinero. Es un fondo monetario puro que invierte en activos de bajo riesgo y emisiones a plazos cortos. Su rentabilidad es del 3,28%. Fonditel es la ...

20/11/2008  Redacción EmprendedoresGestión

Fondos: lo más básico
Fonditel Dinero. Es un fondo monetario puro que invierte en activos de bajo riesgo y emisiones a plazos cortos. Su rentabilidad es del 3,28%. Fonditel es la gestora de fondos y pensiones de Telefónica.
AFI Bonos Medio Plazo Euro ETF. Fondo cotizado de renta fija de países euro a largo plazo. Su objetivo es reproducir la evolución del índice AFI Bonos. Lo gestiona BBVA. Su cartera incluye deuda pública de Italia, Francia, Holanda y Grecia. Rentabilidad: 4,5%.
DWS Invest Euro-Gov Bonds NC. No confundir con su gemelo Euro-Corp. Invierte en emisiones de deuda pública de países euro y acumula una rentabilidad del 2,6%.

Bolsa: pon tu cartera en un lugar seguro
Telefónica. Su rentabilidad por dividendo es muy atractiva: un 6,6%. Ha ampliado su programa de recompra de acciones. Acaba de confirmar sus objetivos financieros para 2008-2010. La gran amenaza es América Latina. Precio objetivo:18,50€.
Endesa. Su gran atractivo es su rentabilidad por dividendo: un 11,93% en 2008. En 2009 dará un dividendo extra por la venta de activos a E.On. Su negocio recurrente no corre riesgos, pero, ¡ojo! las eléctricas ya no son un valor refugio. Precio objetivo: 26€.
REE. Es un valor seguro porque su negocio lo es: tarifas eléctricas reguladas. JP Morgan dice que se verá reforzado por la apuesta del Gobierno por energías renovables. Se rentabilidad por dividendo (4%) es como la de la renta fija. Precio objetivo: 35€.
Indra. Su principal aval en tiempos revueltos es que su principal cliente es el Gobierno. Tiene una cartera de pedidos que le garantiza los resultados de este año y el próximo. Su previsión de beneficios es crecer el 10% para 2009. Precio objetivo: 20,70€.
BME. Tiene una cosa buena y una mala. La buena, su rentabilidad por dividendo: un 9,88%. La mala: en época de crisis, la intermediación bursátil cae y, por tanto, su negocio. Precio objetivo: 27€.

Depósitos, en este caso, sin la garantía del Estado
Openbank Depósito Super Combinado 10. Es un depósito estructurado, pero eso no significa, necesariamente, riesgo: un tercio de tu dinero va a un depósito al 10% a seis meses. Los otros dos tercios los inviertes en fondos (puedes elegir) entre 70 del Banco Santander. La clave para evitar riesgos es elegir conservadores. Por ejemplo: Santander Monetario FI o Santander Monetario Fondtesoro.
Depósito Bankinter a un año. Es un depósito on line a un año. Por tanto, sólo los puedes contratar a través de Internet. Ofrece una rentabilidad del 4,93% TAE, con un importe mínimo de 500 euros y un máximo de 300.000. No cobra comisiones.
Caja Duero Depósito Sobresaliente. Es un depósito con una pizca de riesgo. Se trata de un producto estructurado: la mitad de tu dinero es una imposición a plazo fijo al 6,5% TAE con vencimiento noviembre 2009. Para la otra ofrece una rentabilidad vinculada a la evolución de las acciones de Gas Natural, Inditex y Telefónica durante los próximos dos años.

Filosofía de inversión
Seguridad frente a rentabilidad. ¿Qué prefieres: ganar un 3,5% o perder un 40%? Claro que la deuda pública no da mucho, pero por lo menos no te quita. En momentos de zozobra financiera, lo importante es mantener tu dinero a cubierto.
Solvencia. El segundo pilar de esta estrategia es invertir en productos financieros de la máxima solvencia. Cuando la amenaza es qué puede pasar con mis ahorros, vale que los bancos españoles son muy solventes, pero lo es todavía más el propio Estado.
Liquidez. Busca inversiones líquidas, es decir, que puedas deshacer tu inversión y recuperar tu dinero prácticamente de inmediato. Primero, por si hay riesgos de que pueda irse por el sumidero de la crisis. Segundo, porque salir a tiempo es perder menos.
Plazos cortos. ¿Por qué? En primer lugar, porque las emisiones a corto ofrecen una rentabilidad mayor. En segundo, porque es bastante probable que los tipos de interés continúen bajando. Y eso afectará a la rentabilidad que ofrece la deuda pública.

Deuda con la garantía del Estado
Letras del Tesoro a 12 meses. Las últimas emisiones ofrecen una rentabilidad del 4,3% en el mercado primario. En el secundario, casi un punto por debajo. Los pequeños inversores pueden comprar en el mercado primario a través de Internet (www.tesoro.es), abriendo una cuenta en el Banco de España o a través de cualquier entidad financiera o agencia de valores.
Deuda europea. La preferencia son bonos alemanes porque el mercado dice que el Estado germano es el más solvente. Ya sabes que a más solvencia, menos rentabilidad. Ahora nos quedamos con la solvencia. Las emisiones a corto ofrecen un rendimiento alrededor del 3%.
A la japonesa o a la suiza. La deuda pública más fiable del mundo es la japonesa. Esa fiabilidad se paga… ¡mal!: en los plazos más cortos da un rendimiento del 1,5% (insistimos, sacrificas rentabilidad por seguridad). Después de la deuda nipona, la segunda más fiable es la suiza.

Redacción Emprendedores